Actualiza tu iPhone: descubren un fallo que deja tus datos al descubierto>

Por una parte, ha determinado que la primera de estas brechas puede revelar información confidencial con el procesamiento de contenido web. En concreto, ha asegurado tener conocimiento de un informe que indica que este problema se pudo haber explotado en versiones de iOS anteriores a iOS 16.7.1.

Por otra parte, ha explicado que el procesamiento de este contenido web podía provocar la ejecución de código arbitrario, un problema que pudo haberse explotado en versiones de iOS también anteriores a iOS 16.7.1.

Ambas actualizaciones están disponibles para iPhone XS y versiones posteriores, iPad Pro de 12,9 pulgadas de 2ª generación y posteriores, iPad Pro de 10,5 pulgadas, iPad Pro de 11 pulgadas, iPad Air de tercera generación y posteriores, iPad de sexta generación y posteriores y todos los iPad mini de 5ª generación en adelante.

Como todos los expertos en ciberseguridad recomiendan, lo ideal es descargar todas las actualizaciones en el momento en el que están disponibles. De este modo, el usuario cierra todos los agujeros de seguridad y evita correr más riesgos de los imprescindibles. Y esto no solo vale para los iPhone, sino también para cualquier aplicación que se tenga descargada en el dispositivo de turno.