España logra un nuevo récord de empleo con 21,68 millones de trabajadores
España vuelve a alcanzar un máximo histórico de trabajadores. La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, difundida este viernes, refleja que en España hay 21,68 millones de personas trabajando, más que nunca. Y, a la vez, la estadística recoge 2,75 millones de parados, la menor cifra en un segundo trimestre desde 2008. Así, la tasa de paro se queda en el 11,27%, que es también la menor en los últimos tres lustros.
Estos resultados tan positivos se alcanzan en el que suele ser el mejor trimestre para el mercado de trabajo, en una economía tan estacional y tan ligada al turismo como la española.
De abril a junio España creó 434.700 empleos. Son menos que el año pasado (cuando se generaron 624.200). Aquel fue el mayor incremento registrado en lo que llevamos de siglo del primer al segundo trimestre. El salto de este año va en línea con los de 2022 y 2021, cuando la ocupación creció en torno a 430.000 personas. En promedio en los diez años previos, sin tomar en cuenta el anómalo 2020 por la pandemia, la ocupación ha crecido en 419.500 en el periodo, 15.500 menos que este año, lo que refuerza el análisis positivo respecto a la cifra conocida este viernes.
A la vez, del primer al segundo trimestre del año se redujo en 222.600 personas el número de desempleados. Es un retroceso menor al del promedio de la última década (-256.400, de nuevo sin contar 2020) y rompe una racha positiva respecto a los últimos tres años. El paro caía cada vez más del primer al segundo cuarto del año desde la pandemia: en 2021 se redujo en 116.900 personas, en 2022 en 220.000 y en en 2023 en 378.100. La caída de 222.600 de este año modera esa buena racha.
“La población activa aumentó hasta los 24,4 millones de personas, la cifra más alta de la serie histórica, con un incremento de 212.100 en el trimestre anterior, lo que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral”, destaca el Ministerio de Economía en su valoración de los datos.
El departamento que dirige Carlos Cuerpo subraya más cifras positivas: “Sigue aumentando el empleo en el sector privado, que ha creado más del 98% de los empleos en el último trimestre, y por primera vez supera los 18,12 millones de ocupados; la tasa de paro juvenil continua su descenso, reduciéndose más de un punto en el último trimestre, hasta el 26,6%, su nivel más bajo desde 2008; y aumenta la estabilidad en el empleo, con un crecimiento de la ocupación indefinida en el segundo trimestre de 272.000 trabajadores, hasta los 15,5 millones de personas”.
El tirón del turismo hace que en los dos últimos años se haya alcanzado el mayor número de afiliados a la Seguridad Social en torno al 20 de junio, un día incluido en la encuesta difundida este viernes por el INE. En años anteriores este pico se dio en torno al 20 de julio, una prueba más de la importancia de este tipo de actividades en el tejido productivo español.
[Noticia en elaboración Habrá actualización en breve]
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal