El sueldo de los funcionarios crece otro 0,5% pero CSIF mantiene el pulso al Gobierno y exige más subidas: "Perdemos un 5,8% de poder adquisitivo desde 2022"

El sueldo de tres millones de funcionarios subirá otro 0,5%. Un aumento vinculado a la evolución de los precios que se daba por descontado y que acaba de confirmarse tras la publicación de los datos definitivos de inflación del año pasado por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este incremento, la subida salarial total para 2024 se situará en el 2,5%, tres décimas por debajo del IPC anual, por lo que los empleados públicos, al contrario que el sector privado, donde los sueldos están subiendo a un ritmo del 3%, pierden poder adquisitivo.

No sólo se dejan poder de compra este año sino que acumulan una pérdida del 5,8% desde 2022, cuando entró en vigor el acuerdo para tres ejercicios que firmaron con el Gobierno CCOO y UGT. En una nota difundida tras conocer los datos del INE, desde ambos sindicatos destacan que la subida salarial acumulada en el periodo se sitúa "en el entorno del 10%". Sin embargo, desde la central sindical CSIF, que no suscribió aquel pacto, denuncian que las condiciones que se acordaron entonces han derivado en esa pérdida de poder adquisitivo del 5,8%, tras perder un 0,3% en el último año.

Ante ese escenario, y habiendo acumulado un recorte de capacidad de compra de más del 20% desde el año 2010, CSIF exige la "convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial para 2025". Un asunto pendiente que el Gobierno ha aplazado para dar prioridad a la crisis de Muface que mantiene en vilo a más de un millón de funcionarios, pendientes desde finales del año pasado del futuro de su cobertura sanitaria y la de sus familiares.

El Ministerio de Función Pública llegó a convocar una reunión para una primera toma de contacto a finales de diciembre, después de que el sindicato elevara la presión en las calles por la mejora de las condiciones laborales del colectivo, pero Óscar López decidió aplazar la negociación a enero para intentar solventar primero la renovación del contrato de la mutualidad con las aseguradoras privadas.

No obstante, llegados a este punto, ya en el ecuador del primer mes de 2025, no ha sucedido ni una cosa ni la otra. Ni se ha convocado a los sindicatos para abordar la subida salarial de este año y los próximos y la mejora de las condiciones laborales, además de una nueva oferta de empleo público que está pendiente de los Presupuestos Generales del Estado, ni se ha convencido a las aseguradoras de que acudan a la renovación del concierto de Muface.

También desde CCOO y UGT instan al Gobierno "a iniciar de inmediato la negociación de un nuevo pacto que permita seguir avanzando en la modernización de la Administración a través de los pilares fundamentales para las y los empleados públicos, como son el empleo, los derechos y las retribuciones".

En su nota, los dos grandes sindicatos indican que el aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Si bien el Ministerio de Función Pública aún no ha especificado cuándo va a someter la medida a aprobación.

También recuerdan que este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y que estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). A pesar de que ahí están reconociendo una pérdida de poder adquisitivo de más del 6%, CCOO y UGT se limitan a indicar que "el requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas".