Milei supera la prueba de la calle y lanza un profundo programa de liberalización de la economía y privatizaciones
Javier Milei superó este miércoles el desafío que le planteaba la primera manifestación en su contra, al tiempo que lanzó un amplio paquete de medidas que libera y desregula la economía argentina.
"Damos el primer paso para terminar con el modelo de la decadencia. Hoy firmé un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para comenzar a destrabar este andamiaje jurídico e institucional empobrecedor que ha destruido a nuestro país", dijo Milei en un discurso emitido por cadena nacional.
"Los diputados y senadores de la Nación deberán enfrentar la responsabilidad histórica de elegir entre ser parte de este cambio u obstruir el proyecto de reformas más ambicioso de los últimos 40 años", añadió el ultraliberal, que asumió la presidencia el 10 de diciembre.
El DNU firmado por Milei incluye la derogación de los controles de precios en la economía argentina, una flexibilización del régimen laboral, la apertura a la privatización de las empresas públicas, la derogación de la ley de alquileres y decenas de otras disposiciones.
Agustín Rossi, que fue el candidato a vicepresidente del peronismo, denunció un "avasallamiento de la Constitución" y llamó a una "oposición patriótica y responsable".
Milei presentó los anuncios acompañado de su gabinete de ministros al completo, excepto la canciller Diana Mondino, de viaje en Francia.
En algunos barrios de Buenos Aires se produjeron pequeños cacerolazos, precisamente en el aniversario del estallido de la gran crisis de 2001/2002. La liberación total de la economía se produce en medio de una inflación absolutamente descontrolada y la acelerada pulverización de los salarios.
Horas antes del anuncio, Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lograron neutralizar una marcha piquetera tras días de advertencias a los receptores de subsidios del Estado resumidas en mensajes que sonaron, por ejemplo, desde altavoces en los andenes de estaciones de tren: "El que corta (la calle) no paga".
"Es evidente hoy que la mayoría de la gente decidió no concurrir a la marcha", dijo Bullrich, derrotada por Milei camino al balotaje del 19 de noviembre.
"No se utilizaron niños como escudos humanos, que era una postal habitual. Hoy no lo vimos. Y recibimos más de 10.000 denuncias de beneficiarios de planes sociales denunciando aprietes y extorsiones por parte de los gerentes de la pobreza", añadió la ministra.