El incremento de los ataques entre Israel e Hizbolá tensa la frontera con el Líbano
El Ejército israelí localizó decenas de túneles de Hamás debajo de escuelas e instalaciones sanitarias
Tras las reuniones, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha declarado que su país estaba listo para votar sobre un proyecto de resolución, si los compromisos alcanzados permanecían en el último borrador.
Según ha podido saber la agencia de noticias Dpa, varios países se han ausentado para consultar las modificaciones con sus Gobiernos, mientras que algunos miembros del Consejo han expresado su descontento con el texto «diluido».
Estados Unidos, que tiene derecho a veto y que ya ha impedido resoluciones de este tipo anteriormente, ha presionado para que se eliminaran varios puntos del documento, entre ellos una condena a «todas» las violaciones del Derecho Internacional Humanitario o los ataques «indiscriminados» contra civiles, con el fin de evitar un fracaso.
La votación requiere de al menos nueve votos a favor de un total de quince miembros, no obstante, también se necesita que ninguno de los cinco países que tienen poder de veto --Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia-- se opongan a ello.
Mientras que la comunidad internacional negocia la resolución, las autoridades de la Franja han cifrado en 20.000 los fallecidos, incluidos 8.000 niños, por los ataques del Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). A esta cifra se suman unos 300 muertos a manos de militares israelíes y colonos en Cisjordania y Jerusalén este.