Cómo hacer guacamole mexicano fácil
Para 4
1.2€/pers.
182kcal/100g
Ingredientes
- 6 aguacates medianos o 4 grandes maduros (aconsejo los medianos por su sabor)
- 100 g. de tomate (2 tomates pequeños)
- 100 g. de cebolla (1 cebolla mediana aproximadamente)
- 1 lima entera
- 1 cucharada de hojas de cilantro fresco (sin tallo)
- Sal (al gusto de casa)
- Para acompañar: Totopos o triángulos de maíz (nachos o frituritas)
- Opcional si te gusta el picante: 1 chile serrano (si no lo encuentras puedes utilizar jalapeños en conserva, guindilla o cayena)
Podéis viajar a México con el paladar con esta deliciosa receta de guacamole mexicano. Este clásico de México le gusta a todo el mundo, desde el vegetariano más radical al más apasionado de la barbacoas. Y es una manera deliciosa de comer aguacate en crudo, con todas sus propiedades y nutrientes.
Una receta vegetariana de la que no existe una única versión. Aunque todo el mundo coincide en los ingredientes básicos a emplear: tomate, cebolla, chile serrano, cilantro, limón y aguacate. Yo le pregunté a mis primos mexicanos en Ourense cómo lo preparan ellos y Bruno me pasó la receta que más éxito tiene en su cafetería Bekas.
Algunos amigos me han comentado que les encanta el que compran en tal o cual supermercado, pero siempre les digo lo mismo: «no habéis probado guacamole casero«. Una vez que das el paso de hacerlo en casa, ya no lo cambias.
Receta de guacamole casero
Preparación del guacamole mexicano
- Pelamos la cebolla y lavamos el tomate. Los picamos muy finos, lo más posible, que se vean pero que se note lo justo.
- Elegimos unos aguacates maduros que no estén demasiados duros para aplastarlos, además el sabor del aguacate maduro es mucho mejor. Debe estar maduro pero no blando, la piel debe estar firme y al apretar con el dedo se hundirá ligeramente. Si los habéis comprado muy verdes, los podéis envolver en papel de periódico y dejarlos en un bol a temperatura ambiente para que maduren. Nunca en la nevera.
- Cortamos los aguacates por la mitad hasta el hueso y giramos cada parte separando las dos mitades. Nos ayudamos de una cuchara de plástico para vaciar las dos partes y dejamos el hueso en la misma fuente donde vamos a poner el aguacate.








Cómo mezclar el aguacate
- Me comentaba mi primo Bruno que en México se trituran los ingredientes con un molcajete o mortero de piedra. Aunque en España es complicado conseguirlo. Yo lo hago con un tenedor de plástico o madera y en un bol de plástico. De esta forma evitamos la oxidación y conseguimos una pasta más o menos irregular con tropezones. Añadimos el zumo de la lima directamente sobre el aguacate y empezamos a aplastar con el tenedor.
- Echamos dos cucharadas de hojas de cilantro. Si son muy grandes las troceamos directamente con las manos. Mezclamos todo con el tomate y la cebolla que tenemos reservados y una pizca de sal.
- Picamos el chile serrano muy fino, este ingrediente lo pondría como opcional pues aunque me apasiona el punto picante en casa, a algunos no os va. Yo me suelo poner guantes porque el picante puede ser peligroso si luego te frotas los ojos. Lo añadimos a la mezcla y juntamos todo con una cuchara de madera con movimientos envolventes para no variar la textura irregular de nuestra salsa.





Presentación final del guacamole
- Probamos por si es necesario añadir un poco más de picante y sal. Recordad que lo vamos a tomar con totopos o triángulos de maíz, también llamados nachos o frituritas.
- En México también se suele acompañar con chicharrones de cerdo o cortezas. Todo esto lleva sal y lo vamos a usar como cucharas, así que no os paséis de salados. Presentamos en un bol con todos los nachos alrededor, pico de gallo al gusto y una buena michelada.
No hay aficionado a la cocina mexicana que se resista a unos nachos untados con guacamole, una salsa de aguacate, cebolla y tomates picados, ajo y unas gotas de tabasco o chile. Disfrutadlo y hacedlo en casa, ya me contaréis el resultado, seguro, que de rechupete.

Todo sobre el aguacate
Consejos para un guacamole de rechupete
- Si te sobra, para guardarlo debemos poner uno o dos huesos de aguacate en el guacamole. Lo tapamos con film transparente para que no esté en contacto con el aire. El papel transparente debe quedar en contacto directo con la salsa. De esta forma y con la ayuda del zumo de lima que lleva se conservará mejor en la nevera. Evitaremos que se oxide y pille ese color oscuro que queda tan feo y le da mal sabor.
- Bien guardado aguanta sin problema uno o dos días en la nevera.
- La lima ayuda a que las reacciones enzimáticas que causan la decoloración se ralenticen por su contenido en ácido ascórbico o vitamina C. El cilantro también contiene este ácido. De modo que incorporarlo a la elaboración contribuye a ese color verde precioso del guacamole.
- Tenemos una versión de guacamole para bebes o niños, adaptada para disfrutar del mismo con toda la familia.
- En México podemos encontrar dos clases de guacamole, si el aguacate está completamente molido se llama aguamole y suele servirse en taquerías populares o puestos ambulantes de comida. La versión con trocitos de aguacate que se suele preparar en casa es el guacamole propiamente dicho. Incluso guacamoles (versiones) hechos al estilo guacamole, pero con otra verdura, por ejemplo, el brocomole, hecho con brócoli.
- Es un plato que triunfa en las reuniones con amigos. Así tal cual, o como relleno de burritos o con tus tacos preferidos.
Si lo quieres hacer de una forma más tradicional, te recomiendo que veas este vídeo.
Vuestros consejos para hacer guacamole
- El guacamole es perfecto como base para muchas otras recetas como unos burritos. También unas tortitas de queso o simplemente untado en un bocadillo con un poco de queso y pollo, simplemente delicioso.
- Otro consejo útil es añadir la sal en el último momento, justo antes de servirlo. Ya que si se añade al principio, el estrés osmótico destruye las paredes de las células del aguacate y se libera más enzima oxidante. Este consejo para los más puristas del color verde.
- Si queréis un guacamole más ligero y refrescante podéis añadir más tomate (casi el doble). Es para que sea más cremoso hay gente que le añade una cucharadita de mayonesa.
- En México tienen varios tipos de nachos que mezclan con infinidad de ingredientes. Por ejemplo, los nachos con guacamole y chicharrones de cerdo, que están deliciosos.
- El guacamole auténtico se hace con chile serrano, pero pica un montón. Si no os atrevéis con ellos podéis utilizar chiles jalapeños, que tiene otro tipo de picante o incluso con un chorrito de salsa Tabasco. Pero si se lo preparas a un mexicano debe tener chile serrano con pepitas y todo.
- Si vas a usar aguacates a menudo en tus recetas (y deberías) no dejes de consultar nuestros trucos para sacarles el máximo partido.
Última revisión: 8 mayo 2025
Hemos trabajado 4 horas y 02 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
12 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con aguacate Recetas con pocos ingredientes Recetas de ensaladas Recetas de ensaladas con frutas Recetas de primavera Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verano Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas frías, sin cocinado Recetas para la cena Recetas veganas Recetas vegetarianas