El Ayuntamiento de Segovia presenta su «mayor presupuesto de la historia» con casi 77 millones de euros>

Para entender el equilibrio de las cuentas, este año se prevé un «importante incremento» en la participación municipal de los ingresos del Estado, además de la cantidad que llega del Gobierno Regional y de las transferencias corrientes.

El borrador contempla un «importante» gasto en personal, 28.226.757,20 euros, lo que representa más del 36 por ciento de los gastos previstos para el próximo ejercicio. «Este incremento responde fundamentalmente a las diferentes convocatorias que se sacarán para dotar al Ayuntamiento de personal suficiente para mejorar los servicios que se ofrecen a los segovianos», añade la informacIón.

Los gastos corrientes, es decir, la partida dedicada al funcionamiento de la maquinaria municipal y sus servicios, se han presupuestado en 24.665.531,98 euros, experimentando un «ligero» crecimiento debido a que el Ayuntamiento «presta más servicios y por estar en un contexto de inflación disparada, aumento de los costes energéticos e incremento de los precios de los servicios por la subida de las materias primas».

Las inversiones reales alcanzan en este presupuesto los 8.877.082,82 euros, casi nueve millones de euros, para la puesta en marcha de 77 actuaciones. 17 de las inversiones previstas tienen carácter plurianual, lo que significa que al cabo del mandato las inversiones en la ciudad habrán sumado los 21.317.082,84 euros.

José Mazarías ha subrayado que se trata de inversiones dirigidas a la «mejora de los servicios públicos, la creación de nuevas infraestructuras, el trabajo de desarrollo y mejora en toda la ciudad y sus barrios y el fomento de la innovación y el desarrollo industrial».

Entre otras partidas, el presupuesto incluye la redacción de los proyectos del vial desde la rotonda de Carrascalejo a la estación del AVE (119.000 euros) y del vial desde la rotonda del Pastor a la de Campos de Castilla (57.200 euros). 480.000 euros se destinarán al mantenimiento y mejora de las vías públicas, 200.000 euros a la renovación de la red de saneamiento, 250.000 euros a la sustitución de tuberías de fibrocemento, 300.000 euros a la mejora de la red de alcantarillado y 200.000 a la renovación de alumbrado público, detalla el Consistorio.

El plan de renovación de los polígonos se ha dotado con 510.000 euros y a mayores el polígono de Hontoria tiene reservada una partida de 402.600 euros; lo barrios incorporados contarán con 480.000 euros y entre las actuaciones previstas se incluye la renovación de la calle Cantarranas, en Madrona.

La propuesta presentada por el gobierno municipal, en palabras del alcalde José Mazarías, está basada «en la austeridad y el rigor presupuestario, la transformación hacia una ciudad de futuro y la mejora de los servicios públicos». «Refleja, además, un apoyo decidido al desarrollo de los barrios, el desarrollo empresarial e industrial y el fomento de la colaboración público-privada», ha añadido.

Para finalizar, el alcalde de la ciudad ha tendido la mano a todos los grupos que integran la corporación municipal «para encontrar puntos de encuentro en beneficio de la ciudad».