Más de 2.000 andaluces acceden a su primera vivienda con el aval hipotecario de la Junta
El impacto del programa no se limita a las familias: desde su activación, los avales han permitido operaciones de venta por valor de más de 277 millones de euros, lo que, según la Junta, ha supuesto un estímulo para el mercado inmobiliario, la actividad económica y el empleo.
El acceso al aval se gestiona a través de las casi 2.500 oficinas de las ocho entidades financieras que colaboran con la Junta -Caixabank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Santander y Unicaja-. Los solicitantes deben estar empadronados en Andalucía, tener hasta 40 años y destinar la vivienda a residencia habitual durante al menos dos años. Solo se cubren adquisiciones de primera vivienda, ya sea libre o protegida, nueva o usada, y con un precio máximo de 295.240 euros, ampliable en un 20% para inmuebles con certificación energética A o B.
El Gobierno andaluz ha dotado este aval con 45 millones de euros -20 millones iniciales más otros 25 añadidos a comienzos de 2025- y amplió en enero tanto la cobertura del programa (del 15% al 20%) como la edad máxima de acceso (de 35 a 40 años).
Al hilo de esta iniciativa, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha subrayado que el plan constituye «un ejemplo de política real y efectiva del Gobierno de Juanma Moreno, que ha conseguido que muchos andaluces puedan emprender su proyecto de vida». Según explicó, se trata de un apoyo clave para jóvenes que no cuentan con ahorros suficientes para afrontar la entrada de una vivienda.