Dos avisos masivos a la ciudadanía, a las 20.10 y 7.10 horas: el estreno del sistema Es-Alert de Protección Civil en Valencia no evita la catástrofe

En Antena 3, anoche en directo, un vecino de Utiel pedía actuaciones más rápidas del 112 de Emergencias y Protección Civil porque se había ido la luz de todo el pueblo y estaba mucha gente en situación desesperada. Con la entrada de la noche se ha confirmado el drama.

En el primer aviso a la ciudadanía de Valencia se informó de manera preventiva a los habitantes de toda la provincia y se les instó a permanecer atentos a futuros avisos e informarse de las condiciones meteorológicas a través de fuentes oficiales. También de la tele valenciana A Punt. Pero hablamos de las 20.10 horas, cuando numerosas personas ya no tuvieron margen a prepararse y a recoger a sus seres queridos o irse a un lugar seguro. De hecho, el mismo vecino de Utiel, Javier, declaraba que había regresado de trabajar pasadas las 19.00 horas cuando le sobrevino el desastre. Muchos ciudadanos en Requena se hallaban en el interior de sus casas cuando sonó el pitido y declaraban que no habían sabido qué hacer.

Segundo aviso masivo a la ciudadanía

Esta mañana de nuevo el CEE de la Generalitat Valenciana ha lanzado la segunda alerta de Protección Civil Es-Alert a causa de las fuertes lluvias en la que ha pedido a la ciudadanía que eviten desplazamientos por carretera en la provincia de Valencia. El aviso ya no deriva de las malas condiciones meteorológicas, sino del estado de las carreteras y la dificultad para circular. Se pide, además también lo ha hecho el propio presidente valenciano, Carlos Mazón, evitar cualquier tipo de desplazamiento. La situación está muy complicada.

El sistema de alertas masivas y directas a la población 'ES-Alert' ante emergencias y catástrofes ha sonado esta mañana por segunda vez a las 7.10 horas. Cuando el mensaje llega a un teléfono móvil suena un pitido estridente y repetitivo, que es distinto al que se escucha cuando se recibe un SMS o un WhatsApp y se mantiene en la pantalla hasta el usuario le da a la opción 'aceptar' que aparece también en él. El uso de estos mensajes de aviso tiene sus pegas, como que hay gente especialmente de avanzada edad que no tiene terminal o depende de otras personas. También la cobertura móvil y las comunicaciones se han caído durante horas en Valencia, pero los mensajes de móvil sí han llegado.

Era la primera vez que tras los simulacros oficiales estos avisos llegaban a todos los terminales en la Comunidad del Levante español. Como explican a ABC fuentes implicadas en el diseño del sistema, el sistema ES-Alert es inmediato. Depende de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior, pero activa -en este caso lo hizo- al sistema autonómico: una vez que el operador del sistema (perteneciente a Protección Civil autonómica o estatal) introduce el mensaje de alerta y determina el ámbito geográfico para su difusión, el mensaje está listo para ser validado por el supervisor (autonómico o estatal). Con esta validación, se emite inmediatamente. En la configuración del mensaje se elige el tiempo en el que estará vigente y la frecuencia, en su caso, de repetición. Todo el proceso puede realizarse en diez minutos.

A partir de ahí entra en funcionamiento también la percepción de riesgo de la ciudadanía, si concibe que tiene que ponerse fuera de peligro o ignora el mensaje. En poblaciones como Taiwán y Japón, acostumbrados a los desastres naturales debido a su situación geográfica y la orografía de ambos, un mensaje al móvil por aviso de huracán, tifón o tsunami, implica que todo el mundo busca cobijo dejándolo todo, porque saben de la proximidad del peligro. No obstante, como señalan fuentes de Protección Civil, "en Japón tienen más conciencia sobre los riesgos catastróficos porque están más expuestos a ellos. Nosotros, no tanto. Es una cuestión, en todo caso, de formación. Y de prevención. En emergencias, lo esencial es la prevención. Avisar cuanto antes y cumplir con unas normas mínimas de seguridad".

Durante la jornada del martes, la Agencia Estatal de Meteorología activó la alerta roja por fuertes lluvias en la provincia de Valencia, donde se alcanzaron registros históricos de 500 litros de lluvia por metro cuadrado. La primera voz de alerta del martes 29 de octubre la dio el Centro de Coordinación de Emergencias a las 12.20 horas, cuando advertía del mensaje del aumento del caudal de la rambla del Poyo a su paso por Ribarroja tras el aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar.