Mazón se compromete con Catarroja a crear un interlocutor único para acelerar la reconstrucción tras la dana
Un día después de que Catarroja acogiera la novena manifestación para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre, el jefe del Consell se ha reunido durante casi dos horas con la alcaldesa del municipio, Lorena Silvent. Este encuentro marca la primera reunión entre ambos desde la devastadora riada, que dejó un balance de 228 fallecidos y pérdidas materiales millonarias.
Durante el encuentro, Mazón se ha comprometido a impulsar la figura de un interlocutor único entre el Ejecutivo valenciano y el Ayuntamiento para acelerar la reconstrucción, así como también le ha expresado su voluntad a Silvent de presentar en septiembre un protocolo de actuación ante emergencias dirigido a los consistorios.
Así lo ha detallado la alcaldesa de Catarroja durante la atención a los periodistas tras la reunión, quien ha reconocido estar «satisfecha» por haber podido «dar voz» a las peticiones de los vecinos de su localidad, aunque el encuentro se haya producido «nueve meses después».
Por su parte, la administración autonómica también ha emitido un comunicado en el que asegura que Carlos Mazón ha trasladado el compromiso de la Generalitat para avanzar en la recuperación de las zonas afectadas de la localidad y ha remarcado la colaboración entre ambas administraciones «para llevar a cabo las infraestructuras que necesitan los vecinos».
En este sentido, Lorena Silvent ha detallado que han solicitado una persona que cumpla la función de mediador, para trasladarle «cuáles son las necesidades y que nos dé esa información para que no tengamos que ir nosotros llamando a cada una de las consellerías».
En cuanto al nuevo plan de avisos ante emergencias en el que trabaja la administración autonómica, la primera edil ha explicado que «estaría coordinado por la Generalitat», en lo referido al sistema de alertas, el protocolo de actuación de los diferentes ayuntamientos y la formación a la ciudadanía.
Así, la alcaldesa también le ha solicitado a Carlos Mazón que fije una mesa de trabajo con todas las administraciones implicadas en la reconstrucción, con el objetivo de seguir «el mismo ritmo con el mismo proyecto» y «trabajar todos unidos».
«La gente tiene pánico cada vez que llueve»
En cuanto a las peticiones que le ha trasladado la alcaldesa al jefe del Consell, destaca la demanda de avanzar en seguridad y en prevención para que «si vuelve a suceder una catástrofe no haya que lamentar vidas humanas».
Así, Silvent ha reclamado la colaboración de todas las administraciones para los «problemas grandes» de reorganización en zonas clave de Catarroja, donde se ejecutan actualmente macroproyectos y se agilizan tareas cotidianas como el mantenimiento de ascensores y la atención ciudadana.
En educación, la primera edil ha urgido a adaptar el entorno del IES Berenguer Dalmau, que acoge a más de 1.500 alumnos en aulas prefabricadas tras quedar devastado, y ha pedido un cronograma claro para la recuperación de los centros educativos. En este sentido, la administración autonómica ha detallado en un comunicado que se va a trabajar en la adaptación del entorno del centro con acciones como el vallado del recinto, zonas de sombra y mejoras de acceso, entre otras.
En el ámbito sanitario, Silvent ha solicitado la construcción de un nuevo consultorio para aliviar la presión sobre el centro de salud local, en proceso de ampliación, y ha defendido mantener la atención ambulatoria en Albal. Además, ha subrayado la importancia de reforzar la salud emocional de los vecinos mediante servicios sociales, terapias grupales y seguimiento personalizado.
En este línea, Mazón le ha trasladado el «compromiso de avanzar» en la ampliación y el acondicionamiento del centro de salud, dotándolo de más recursos para mejorar la atención sanitaria del municipio, tal y como ha detallado la Generalitat.
Por otra parte, la alcaldesa ha lanzado un mensaje de preocupación, durante la atención a los medios de comunicación, al señalar que «la gente tiene pánico cada vez que llueve» debido al deficiente sistema de alcantarillado, que asegura que actualmente está «colapsado».
Por ello, desde el Consell también han subrayado que durante el encuentro se ha analizado la reurbanización del entorno de la zona de Pelayo en el barrio de Les Barraques, para solucionar los problemas de alcantarillado y saneamiento que afecta a Catarroja «por lo que se ha propuesto crear una comisión conjunta entre Ayuntamiento, Generalitat Valenciana y Gobierno central». Además, afirman que el presidente ha señalado que en el próximo pleno del Consell «se va a aprobar la reparación del Camí de Santana entre Catarroja desde la CV-33 y Paiporta».
«Tocaba hablar de las necesidades de Catarroja»
Al ser preguntada sobre si ha solicitado la dimisión de Mazón, una exigencia recurrente en las manifestaciones mensuales, Silvent ha recalcado que «lo primero es el respeto institucional» y ha subrayado que, en su figura como alcaldesa, su prioridad es «hablar de las necesidades de Catarroja».
En esta línea, ha aseverado que representa «a toda la ciudadanía y he dado voz a ese reclamo popular, pero sobre todo he insistido en que se reúna con todos, en que dé la cara, en que hable con todos y, a partir de ahí, él tendrá que tomar las decisiones que, como podéis imaginar, le competen a él».
Además, la alcaldesa ha asegurado que le ha trasladado una petición formal para que el presidente de la Generalitat visite el municipio de Catarroja, uno de los más afectados por la barrancada. Así, ha subrayado que «los ciudadanos también merecen esa visita», aunque no han «cerrado» una fecha durante el encuentro.
«Catarroja ha recibido más de 45,2 millones en ayudas»
Desde la Generalitat también han recordado en un comunicado que los ciudadanos de Catarroja han recibido más de 45,2 millones de euros de ayudas directas de la Generalitat, 17,8 millones por pérdida de vehículo, 13,1 millones para ayudas urgentes por pérdida de bienes de primera necesidad y 9,3 millones de euros para la reactivación de la actividad económica a empresas y establecimientos.
Asimismo, la administración autonómica ha asegurado que ha llevado a cabo otras actuaciones en la localidad como el punto de transferencia para la gestión de residuos «en el que se ha invertido cerca de 60 millones de euros o la rehabilitación de varios tramos de carreteras para los que se han destinado más de 14 millones de euros».
En materia sanitaria, el Consell ha aseverado que también «se han invertido más de dos millones de euros» en la rehabilitación del centro de salud, y en otras iniciativas como el punto de atención continuada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete