La inflación fue del 2,3% en agosto: hoteles y restaurantes suben de precio un 4,6% y encadenan siete meses por encima de los alimentos
La inflación en agosto se moderó finalmente cinco décimas hasta situarse en el 2,3% interanual -y no seis, como inicialmente había adelantado el Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha corregido este jueves-, siendo los servicios turísticos los que lideran por séptimo mes consecutivo la subida de los precios en el país. En agosto, restaurantes y hoteles fueron un 4,6% más caros que en el mismo mes del año anterior, con lo que vuelven a superar el encarecimiento de la cesta de la compra.
Desde abril de 2022, la inflación de los alimentos y bebidas se ha disparado en España, siendo el elemento de consumo que más se ha encarecido en la crisis inflacionista de los últimos dos años (son hoy un 33% más caros que antes de la pandemia). Sin embargo, los bancos centrales llevan meses advirtiendo de un cambio de tendencia: ahora no es el supermercado lo que preocupa, sino que son los servicios los que están subiendo los precios de forma sistemática y dificultando que el índice general vuelva a encarrilarse. Son de hecho, junto con los gastos asociados a la vivienda, los que más influencia tienen en el IPC.
Que la inflación de los alimentos se sitúe en agosto en el 2,5%, la menor en casi tres años, es una muy buena noticia ya que estos productos básicos no tienen sustituto y se llevan una cuota importante del presupuesto de las familias con rentas más bajas, lo que acaba provocando que sean ellas las que soportan unas tasas más elevadas de inflación.
El ocio es algo de lo que sí se puede prescindir, pero dado que en España se han mantenido las rentas -por el buen comportamiento del empleo y de los salarios y pensiones-, por ahora no se ha observado una caída de su consumo. En agosto, el sector turístico colgó el cartel de 'completo' en casi todo el territorio nacional, tanto por el turismo extranjero como por la afluencia de nacionales.
Dado que ya no son los alimentos frescos ni la energía lo que están complicando que la inflación baje, el índice subyacente -que no los tiene en cuenta por ser más volátiles- se sitúa en cotas aún más altas: en agosto en el 2,7%, tal y como había adelantado el INE, sólo una décima por debajo del nivel de julio. A este indicador le está costando mucho más bajar hacia el objetivo del 2% y, como han advertido los expertos, es el verdaderamente importante para determinar la política monetaria de los bancos centrales. Aún así, hoy mismo se espera que el BCE anuncie una nueva bajada de los tipos de interés.
En el conjunto de la UE, la inflación se situó en el 2,2% en agosto, por debajo de la española, mientras que la subyacente se mantuvo en el 2,8%, superando la nuestra. La tasa interanual de los servicios se elevó hasta el 4,2%, su nivel más alto en diez meses.
En términos mensuales, los precios se mantuvieron sin cambios en agosto en España (0%), a pesar de que algunos componentes como los paquetes turísticos se encarecieron un 6,6% respecto a julio; mientras que la subyacente se elevó dos décimas.
Subidas en lo que va de año
Si tenemos en cuenta la evolución de precios en lo que va de año, el ocio y cultura es lo que más se ha encarecido desde diciembre de 2023 (un 5,9%); seguido de los gastos asociados a la vivienda (5,3%), los hoteles, cafés y restaurantes (4,6%, misma tasa que la registrada en agosto), y las bebidas alcohólicas y el tabaco (4%).
Los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido un 0,7% en lo que va de 2024. En agosto, fueron un 0,4% más baratos que en julio.
Lo único que ha bajado de precio en lo que va de año es el vestido y calzado (un 12,5% más barato) y el menaje (-0,1%).