Orbán visita al Papa y propone «aprovechar esta oportunidad para la paz»

La reunión con el Papa Francisco ha durado 35 minutos. El primer ministro de Hungría ha entrado a pie a primera hora de este miércoles en el complejo de audiencias del Vaticano, el 'Aula Pablo VI', para reunirse con el Pontífice en uno de sus salones privados. La visita del líder húngaro se enmarca en el giro de reuniones con líderes mundiales que Orbán está manteniendo mientras ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea, mandato que concluye a finales de año.

Muy tempranero, Francisco le ha dado la bienvenida a las 7.45 horas, e inmediatamente se han cerrado las puertas del estudio para dar paso a un encuentro de ambos líderes a solas. A las 8.20 ha concluido la conversación, y cinco minutos después Orbán abandonaba el complejo.

La guerra en Ucrania

El mensaje en redes de Orbán, «¡debemos aprovechar esta oportunidad para la paz!», sugiere que la principal cuestión sobre la mesa ha sido la guerra en Ucrania y la promesa del próximo presidente de EE.UU., Donald Trump de arrancar la paz entre Kiev y Moscú.

Hungría comparte 166 km de sus fronteras con Ucrania. Orbán condena la invasión, pero es el líder de la UE más cercano a Vladimir Putin y se ha opuesto a las sanciones contra Moscú y al envío de armas a Kiev. En 2022 llegó a decir que Hungría es «junto al Vaticano, el único país europeo que está trabajando por la paz».

Por otro lado, Viktor Orbán se presenta como defensor de la identidad cristiana de Europa. Pero su enfoque es muy diferente al del Papa Francisco, que teme que sea una defensa del cristianismo más como valor político que religioso.

Una edición de lujo de la 'Vida de Cristo'

Por parte del Vaticano, sólo ha trascendido que el primer ministro húngaro ha regalado al Papa una edición de lujo de 1896 de la 'Vida de Cristo' del popular sacerdote francés Henri Didon, quien fue amigo del fundador de los Juegos Olímpicos modernos Pierre de Coubertin, y a quien se le atribuye el lema de las olimpiadas «Citius, Altius, Fortius», «Más rápido, más alto, más fuerte»; y una copia de un mapa de la Tierra Santa elaborado en 1700.

El Papa le ha regalado todos los documentos de su pontificado, incluida la declaración de Abu Dabi sobre la fraternidad humana universal y su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz. También, el mismo bajorrelieve que desde hace pocos meses entrega a los jefes de gobierno. La pieza se titula «Ternura y amor» y tiene un mensaje ecologista. «Expresa el mensaje de amor y custodia de la creación», explica en una nota sobre la obra de arte el Vaticano. En la escultura está representado san Francisco de Asís por un lado, y un mundo «amenazado por la contaminación» en el otro. «Representa la necesidad de armonizar la paz y el cuidado del ambiente con toda la humanidad, recordando nuestra responsabilidad hacia la creación para que el mundo sea transformado en un jardín habitable para todos», dice el mismo texto.

Su quinto encuentro

El de esta mañana ha sido el quinto encuentro que mantienen, desde que se vieron por primera vez el 28 de agosto de 2016 durante un encuentro del Papa con parlamentarios cristianos europeos. Su primera reunión a solas, sin embargo, no tuvo lugar hasta septiembre de 2021, cuando el papa estuvo unas horas en Budapest para clausurar el Congreso Eucarístico Internacional.

Volvieron a reunirse en abril de 2022, esta vez en el Vaticano, pocos días después de que Orbán ganara por cuarta vez las elecciones generales y dos meses de la invasión rusa, para abordar la acogida de los primeros refugiados ucranianos. Su último encuentro fue en abril de 2023, en el Palacio de Sándor de Budapest, cuando el Papa hizo un viaje oficial a Hungría.