Sumar resalta que el Gobierno no ha reconocido a Edmundo González como ganador en Venezuela

El portavoz de Sumar y al mismo tiempo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su rueda de prensa semanal celebrada este lunes, ha remarcado que lo ocurrido «no supone, en ningun caso un reconocimiento como ganador de las elecciones», en referencia a los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, si bien ha admitido las deficiencias de esas elecciones. «Nosotros ya lo hemos dicho, no se puede reconocer un proceso que no está validado internacionalmente, donde no se han publicado las actas», ha afirmado, al tiempo que ha pedido un proceso dialogado en el que, ha precisado, «gobierno y oposición reconozcan mutuamente el proceso», así como que la comunidad internacional apoye «los esfuerzos» para buscar una solución dialogada de países como Brasil o Colombia.

Todo ello, ha repetido ante varias preguntas de los informadores, sin reconocer como ganador a Edmundo González, lo que a su juicio supondría repetir «el error» del reconocimiento como presidente de Venezuela en 2019 del también opositor Juan Guaidó. Urtasun ha evitado a preguntas de los medios calificar a González de «héroe», como hizo el pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en unas palabras que preludiaron la noticia de la acogida del opositor al régimen de Nicolás Maduro que se produjo veinticuatro horas después.

Tampoco ha querido calificar de dictadura a Venezuela, ante una pregunta específica en ese sentido, a la que ha contestado asegurando que salvo en esta última ocasión «en Venezuela se han producido muchas elecciones en el pasado por el Gobierno chavista que han sido verificadas, por el propio Centro Carter, en el pasado», en alusión a la fundación especializada en procesos electorales fundada por el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter. En otro momento de su intervención ha asegurado que «no compartimos la represión que se produce en Venezuela, lo hemos dicho muchas veces».

Urtasun, además, ha arremetido duramente en esta materia contra la primera fuerza de la oposición, el Partido Popular (PP), pues a su juicio los de Alberto Núñez Feijóo están sosteniendo una posición «totalmente irresponsable», en la que «critican al Gobierno por una cosa y por su contraria» y en la que los populares están repitiendo «los errores del pasado», de nuevo en referencia a lo que supuso el reconocimiento de Guaidó hace un lustro.