La ayuda de hasta 80.000 euros que puedes solicitar en Andalucía si tienes menos de 40 años: requisitos y plazos de presentación

Judit Tirado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el fin de fomentar el establecimiento de agricultores andaluces jóvenes, así como el relevo generacional del sector agroganadero, la Junta de Andalucía pone en marcha las Ayudas de Política Agrícola Común (PAC). Estas son constituyen una prestación incluida en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 de España.

Gracias a la convocatoria, aquellos jóvenes que presenten un proyecto empresarial podrán resultar receptores de la prestación, cofinanciada por la Unión Europea (85 por ciento), a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el Estado y la Junta de Andalucía (15 por ciento).

¿Quién puede solicitarla?

Según lo recogido en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) Número 22, publicado hoy, lunes 3 de febrero, para ser beneficiario de la ayuda, el interesado, de entre18 y 40 años de edad, deberá cumplir los requisitos establecidos en la Orden de 2 de enero de 2025. O lo que es igual: el peticionario deberá ser titular de la explotación —o explotaciones— sobre la que solicite la prestación. Asimismo, la explotación deberá haber sido inscrita con anterioridad en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA).

Además, el interesado tendrá que cumplir el criterio subvencionable, según lo establecido en el artículo 5 de la orden y estar dispuesto, de igual modo, a cumplir con los compromisos estipulados en el artículo 6.

¿Cómo solicitarla?

Conforme a lo dispuesto en el artículo 108.1 del Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, la solicitud de esta ayuda, así como la documentación exigida, deberá formalizarse vía electrónica. En concreto, tendrá que ser presentada a través del Sistema de Gestión de Ayudas (SGA), disponible a través de las Entidades Reconocidas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural disponibles en este enlace.

El formulario de solicitud, así como la documentación acreditativa requerida podrán ser consultados en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la web de la Junta de Andalucía, a través de este enlace.

Cuantías y plazos de la presentación

Atendiendo a lo referido en la web de la Junta de Andalucía, la prestación estará conformada por «ayudas en forma de una prima por instalación y una cuota de la prima base de 30.000 euros que podrá incrementarse hasta la cantidad de 80.000».

Andalucía será la única comunidad autónoma que conceda un primer pago al agraciado, una vez este haya sido informado de la concesión. La cuantía abonada corresponderá al 25% de la cantidad total, con el fin de facilitar las inversiones del adjudicatario.

Los interesados podrán solicitar estas Ayudas PAC, dotadas de un total de 130 millones de euros, hasta el próximo lunes, día 10 de febrero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete