La inmigración en Canarias repunta un 167% y prevé llegar a los 85.000 migrantes este 2024
El número de embarcaciones ya es del doble, con 297 pateras y cayucos frente a las 150 de 2023, 147 más, un incremento de un 98%.
Canarias ha recibido el 81% de la inmigración total en España por vía marítima, a través de la ruta marítima más peligrosa del continente, que se ha convertido en la 'tumba' de al menos 4.808 personas en 2024, y que acumula el 95% de los desaparecidos y fallecidos en el mar. La última desgracia ha sido confirmada en la madrugada del lunes, cuando perdieron la vida en el mar al menos 14 personas en una neumática en la que viajaban un centenar de migrantes, entre ellos 20 niños y niñas.
Aún a pesar de estas cifras récord, se espera que el mayor repunte esté por llegar, con una previsión para 2024 de más de 85.000 migrantes. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) espera un incremento de llegadas este verano al constatar que en países como Senegal hay una «bolsa importante» de personas esperando para salir.
Además, las islas se enfrentarán al pico tradicional de llegadas de cayucos en los meses de septiembre y octubre, periodo conocido como 'Mar de las calmas' en el que anualmente se reactiva la Ruta Canaria. Solo en 11 días de octubre de 2023, Canarias recibió la llegada de 5.244 personas, lo que llevó a declarar una situación de emergencia para poder ampliar la capacidad del sistema de acogida de forma urgente.
El Gobierno de Canarias ha mostrado su especial preocupación por la llegada de menores a las islas, ya que en estos momentos ya hay bajo tutela del Ejecutivo canario más de 6.000 menores, dentro de un sistema totalmente desbordado y que ha llegado a una situación insostenible. La previsión es que el número de niños y niñas pueda superar los 11.000 este 2024, el equivalente a la población total de la isla de El Hierro.