Los interrogatorios de la Guardia Civil en el caso Koldo: "Contradicción" del actual subsecretario de Transportes y "presiones de Ábalos" a Adif

Los interrogatorios practicados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el llamado 'caso Koldo' incluyen novedades que afectan a altos cargos del Gobierno actuales y del pasado. Los investigadores detectan "contradicciones" en la versión del actual subsecretario del Ministerio de Transportes, Jesús Manuel Gómez, y también "presiones" del anterior ministro José Luis Ábalos a la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, para que acelerara una adjudicación que favorecía a la empresa de la trama.

Por un lado, Jesús Manuel Gómez, subsecretario desde 2018, declaró como testigo a la UCO el pasado mes, según los documentos a los que ha tenido acceso EL MUNDO, que él se limitó a comunicar a Puertos del Estado la orden ministerial de compra de ocho millones de mascarillas, pero que "no participó de manera directa o indirecta en la adjudicación de los expedientes". Es decir, que no intervino en que ese contrato de 20 millones de euros sería para Soluciones de Gestión, la empresa de la trama.

Sin embargo, "en este punto se produce a juicio policial una contradicción", afirma la UCO en su atestado. Se basa en que el entonces secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, declaró también ante la Guardia Civil como testigo que sus interlocutores en el Ministerio, incluido el propio Jesús Manuel Gómez, le informaron que "había un suministrador que tenía un stock disponible de ocho millones de mascarillas y querían saber cómo se iba a llevar a cabo la contratación". A estas alturas, la UCO considera evidente que la elección de esta empresa se hace en el Ministerio y que Puertos del Estado se limita a ejecutar. Así lo corroboró también el presidente de Puertos, Vicente Toledo.

Según la UCO, es contradictorio que el subsecretario niegue haber sabido que el proveedor era Soluciones de Gestión y haber intervenido en la adjudicación, cuando él era de los que informaba a Sánchez Manzanares sobre su existencia. El ministro Óscar Puente ha ratificado hasta ahora al subsecretario, pero cesó este martes a Sánchez Manzanares, al que los investigadores consideran que es el Alvarito relacionado con la trama, por la mentira publicada por EL MUNDO este lunes en un escrito de Puertos del Estado a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif).

En cuanto a Isabel Pardo de Vera, ex secretario de Estado de Transportes y presidenta en 2020 de Adif adjudicó entonces a Soluciones de Gestión 12 millones de euros en mascarillas, pocos días después del encargo de Puertos del Estado a la misma empresa. Pardo de Vera declaró a la UCO que no recibió orden expresa de contratar a Soluciones de Gestión, pero sí "recibió presión del Ministerio de Transportes de Ábalos y de su gabinete para que dicha adjudicación se realizara con la mayor premura posible, y la disponibilidad de mascarillas fuera lo más rápida". Cuanto más rápida la adjudicación menos posibilidad de buscar otras ofertas.

Pardo de Vera no precisa si intermedió Koldo García, asesor de Ábalos entonces, en este caso, pero lo describe como alguien que ejercía presión constante: "Koldo era muy insistente y contactó con ella en numerosas ocasiones siempre en nombre del ministro de Transportes (Ábalos)". Pardo de Vera también revela que el comisionista y conseguidor de la trama Víctor de Aldama, aunque no tenía papel teórico alguno en el Ministerio, era asiduo al Departamento. La presidenta de Adif asegura que lo vio en varias ocasiones "reunido con Koldo" y que supo que su hermano era "escolta o conductor del ministro".