La Universidad de Sevilla ya tiene presupuestos para 2025: 634 millones de euros
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla (US) ha conocido en la sesión celebrada este martes 24 de junio el Presupuesto de 2025, que asciende a 634,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al presupuesto aprobado en 2024. Cabe recordar que el pasado mes de diciembre, el Consejo Social de la US, órgano que aprobará en los próximos días el citado Presupuesto, prorrogó el Presupuesto de 2024 debido al contexto electoral en el que se encontraba la institución.
El Presupuesto 2025, el último que presenta Miguel Ángel Castro como rector, es un documento que garantiza la operatividad institucional durante el segundo semestre del año, tras el periodo de prórroga, y mantiene la estructura por objetivos implantada el año anterior. Se formula en términos de equilibrio y sostenibilidad financiera, con especial atención a los capítulos de personal, becas, investigación e infraestructuras, en un contexto de contención del gasto y planificación ajustada a los compromisos asumidos.
En el mismo capítulo de Gerencia, los miembros del Consejo de Gobierno han sido informados sobre el estado de elaboración de las Cuentas Anuales 2024, que continúan su tramitación conforme a los procedimientos establecidos. La aprobación formal se llevará a cabo en una próxima sesión, una vez finalizado el proceso de auditoría externa.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha conocido el nuevo modelo de contabilidad analítica que pondrá en marcha la Universidad de Sevilla (US), una obligación recogida en la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Un sistema contable que permitirá obtener información detallada de varios centenares de indicadores, para una mejor gestión de los recursos. El rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha asegurado que «somos la primera universidad española en poner en marcha este sistema, que nos pone en vanguardia de las universidades en términos de eficacia y eficiencia».
Nuevas titulaciones de máster
En materia académica, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo itinerario conjunto que permite obtener las titulaciones de Máster en Ingeniería Aeronáutica y Máster en Operación de Sistemas Espaciales. Con una carga total de 150 créditos ECTS, esta doble titulación ofrece una formación integrada que combina conocimientos avanzados en aeronáutica con competencias clave en sistemas espaciales. El programa, que comenzará el próximo curso 2025-26 con diez plazas disponibles, está diseñado para estudiantes que buscan una proyección profesional sólida en el sector aeroespacial.
De otro lado, se ha aprobado un Máster Propio en Ingeniería y Técnicas de Mantenimiento Industrial, vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, de carácter semipresencial y con 60 créditos. Los objetivos y competencias de esta formación son conocer las técnicas de ingeniería de mantenimiento a fin de mejorar los procesos productivos en plantas industriales, optimizando la disponibilidad y fiabilidad de instalaciones y procesos; así como formal al alumnado en las modernas técnicas predictivas de ingeniería de mantenimiento y su aplicación práctica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete