La oferta de vivienda en venta se desploma en Córdoba un 28 % en el último trimestre 2024

En el último trimestre de 2024, según este estudio, el parque de viviendas en venta se redujo en la ciudad un 28 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Son trece puntos más que la media nacional, que está en el 15, y contrasta con la que se daba a finales de 2023, cuando había crecido en 10 por ciento.

La caída, insiste el portal Inmobiliario, es «la mayor bajada interanual desde que Idealista tiene registros». Córdoba está en un término medio, porque hay ciudades en que el desplome ha sido total: Zaragoza (-40%), La Coruña, Oviedo (ambas en el 38 %), Pontevedra (-34 %) y Sevilla (-33 %).

Córdoba se sitúa en el duodécimo lugar, en el mismo porcentaje que Ciudad Real y que Salamanca, y con una caída menor que la que se da, por ejemplo, en Madrid, en que es el 19, aunque por encima de Barcelona, en que fue del 23 %.

En la provincia la situación ha sido distinta, porque la caída es del 15 por ciento, la misma que la media española. La situación es distinta fuera de la capital y por eso la caída se ha atenuado con lo que está pasando en otros puntos del territorio.

No es el mínimo histórico para Córdoba, como sí ha sucedido para otros lugares. Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, «el fuerte rally comprador registrado en la segunda mitad de 2024 ha tenido como consecuencia la mayor caída de oferta jamás vista en España y que muchos mercados se encuentren en niveles mínimos de stock».

Mucha demanda

Es decir, la demanda ha sido muy fuerte y no ha ido acompañada de una renovación de la oferta, con lo que ha supuesto que haya menos viviendas en venta por la sencilla razón de que la mayoría han salido del mercado al tener nuevos dueños. Y lo que se espera en el horizonte no es distinto.

«Con este horizonte de tipos de interés bajos parece complicado que la demanda se relaje en los próximos meses, así que provocará mayores tensiones sobre los esfuerzos», dice el portavoz, que vaticina que los precios se mantendrán en los niveles actuales en los próximos años.

En esta situación en que es algo más difícil encontrar un piso en venta continuará «mientras no se consiga aportar oferta suficiente al mercado en aquellas zonas con mayor demanda», asegura Idealista. Además, también está bajando en Córdoba la construcción de nuevas viviendas.