Sevilla cuadruplica los pasajeros conectados con Marruecos en un año

En total, y a falta de lo que digan los meses siempre agitados que son julio y septiembre en esta materia, son 70.000 los pasajeros que hasta junio del presente año ha movido el aeródromo hispalense independientemente de que se produjeran en las terminales de salida y entradas, muy por encima de los 17.201 del año 2024 siempre con el mismo intervalo temporal de referencia. Números que se explican con el interés creciente que existe en Sevilla por la cultura árabe y todo lo que se circunscribe al turismo en este país del norte de África. Marrakech, con 34.045 pasajeros y a 821 kilómetros de distancia; Rabat, que ha atraído a otros 28.332 a los 492 kilómetros que la separan de la capital, y Casablanca, a 582 kilómetros y que ha sido motivo del traslado de otras 7.457 personas con el cielo sevillano por testigo, son los tres destinos por antonomasia que o bien por razones profesionales o de ocio han concitado mayor interés en este mismo sentido.

Esas tres son las ciudades con las que mejor conexión ha tenido Sevilla en los últimos años, después de que Tetuán se cayese este nuevo almanaque del listado de ciudades que no operan con la ciudad sevillana pese a que este destino norteño firmó 2.137 desplazamientos junto a su aeropuerto, el de Sania Ramel, hasta junio de 2024. Se trata todos ellos de pasajeros que formaban parte de vuelos comerciales que junto a Agadir, con cinco testimoniales personas, se han convertido en las rutas comerciales más habituales entre estos dos puntos del mapa o que han tenido algún tipo de escala entre dichos focos. Al margen quedan Tánger y su aeródromo, Boukhalef, con dos pasajeros hasta el pasado mes de junio que sí responden a vuelos de carácter privado, como suceden muchos otros en San Pablo.

Pilas de maletas en los remolques del aeropuerto de Sevilla un día cualquiera Raúl Doblado / ABC

Son en total 69.841 los pasajeros que o bien han llegado o bien han partido desde Sevilla a ciudades de Marruecos, y han aumentado significativamente los datos que atañen a Marrakech (8.722), Rabat (5.115) y Casablanca (1.104) respecto a los datos recogidos en AENA hasta junio de 2024. Nador, ciudad bereber del Rif, asumía una serie de pasajeros en vuelos comerciales (123) que ya no se realizan. En otro orden de cosas ha crecido y de forma notable la nómina de aerolíneas que han formado parte de este proceso que va a más, con la irlandesa de bajo coste Ryanair con el mayor número de trayectos efectuados (399) por encima de la aerolínea marroquí Royal Air Maroc (153). Ambas son las que monopolizan todo el tráfico aéreo, al quedar comprobado según refleja AENA cómo aparecen posteriormente en la relación de aerolíneas empresas como Netjets (7), Regional Air Lines (3), Air Ocean Maroc (2), Heron Luftfahrt (2) o Royal Moroccan Air Force (2).

Esauira, la nueva ruta, a partir del 4 de octubre

Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, anunció hace escasos días que ya estaban a la venta billetes para la ruta entre Sevilla y Esauira, que comenzará a operar el 4 de octubre con una frecuencia semanal los sábados para la temporada de invierno y ya a partir del 28 de octubre de 2025, esta ruta también operará también los martes, además de los sábados, ofreciendo una doble oportunidad para quienes quieran conocer de cerca la que se conoce como ciudad del viento de África, fruto de su fama por su carácter portuario y su alma tan distinta a la de otras latitudes marroquíes.

Así, la aerolínea española de bajo coste refuerza su apuesta por la conectividad internacional desde Andalucía, manteniendo una propuesta atractiva y diferenciada para los meses de invierno. Esauira se postula como un destino destacado durante todo el año para quienes practican deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, uniéndose así a otras ciudades marroquís que ya operan en San Pablo. La medina de Esauira está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Vueling ya vende que gracias a su ambiente relajado, sus playas abiertas al Atlántico y su cercanía a Marrakech es toda una escapada perfecta para quienes buscan relajarse y disfrutar del turismo cultural.