Putin destituye a Shoigú como ministro de Defensa de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha destituido al máximo responsable de su fallida invasión de Ucrania, el hasta ahora ministro de Defensa, Serguéi Shoigú (Chadán, URSS, 68 años), tras 12 años al frente de las fuerzas armadas. Miembro del círculo más próximo del mandatario desde que inició su carrera política en los noventa, Shoigú ha sido señalado por el estancamiento hace más de dos años de una “operación militar especial” cuya intención inicial era que durase solo días. El general será sustituido al frente de las fuerzas armadas por un hombre de finanzas, el exministro de Desarrollo Económico Andréi Belóusov (Moscú, URSS, 65 años) en un movimiento que apunta a que el Kremlin planea una guerra larga contra Ucrania. En cualquier caso, Shoigú no abandona el círculo de Putin y será recolocado al frente del Consejo de Seguridad, donde sustituirá al poderoso exjefe del Servicio de Seguridad Nikolái Pátrushev (Leningrado, URSS, 71 años), cuyo destino se desconoce.

Putin ha aprovechado la nominación obligatoria de un nuevo Gobierno al inicio de su quinta legislatura para acometer esta revolución. Tras ser investido como presidente el pasado 7 de mayo, el anterior gabinete de ministros cesó en sus cargos al completo. Putin confirmó la continuidad de algunos de ellos, como el primer ministro, el tecnócrata Mijaíl Mishustin, y la sustitución de otros.

Shoigú ganó una gran popularidad en los noventa como ministro de Emergencias del presidente Borís Yeltsin. Procedente de la región siberiana de Tuvá, junto a Mongolia, Shoigú se unió al equipo de Putin y fue clave en su victoria electoral. El alto cargo ejerció al frente de Emergencias hasta 2012, cuando el Kremlin le asignó la misión de modernizar un ejército al que su predecesor como ministro de Defensa, Anatoli Serdiukov, despejó de toda su herencia soviética.

El hasta ahora ministro de defensa se apoyó en el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. La popularidad de ambos era muy elevada hasta el inicio de la invasión de Ucrania, e incluso Shoigú llegó a rivalizar con Putin en la aprobación en los sondeos. Sin embargo, su fallida ofensiva y los contraataques ucranios abrieron una fractura en el seno del ejército. La cara más visible de este cisma en el frente ruso fue el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que osó rebelarse con una columna rumbo a Moscú en junio de 2023. Prigozhin, supuestamente indultado, murió al estrellarse su avión dos meses después.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_