El PSOE de Córdoba ha denunciado este jueves, a través del portavoz del grupo municipal en Capitulares, Antonio Hurtado, el «caos administrativo» en el Ayuntamiento de Córdoba y el «fracaso de la puesta en producción de la nueva Plataforma Común de Tramitación Municipal (PCTM)».
Hurtado, en una comunicación a través de su perfil personal en redes sociales, ha explicado que la plataforma se puso en marcha el pasado domingo entre las 0.00 y las 1.00 de la madrugada desde la oficina de atención ciudadana de Gran Capitán.
El periodo medio del Consistorio, que duplica el tope de 30 días permitido, en conjunto con sus organismos autónomos se queda en 58 días, con el Imdeco y la Orquesta en cabeza de morosidad
Para Hurtado, la puesta en producción de la plataforma «incumple con la ley de protección de datos», puesto que «todos los funcionarios podían tener acceso a todos los expedientes», lo que ha calificado de «una aberración». El portavoz socialista ha subrayado que «la PCTM no estaba ni está para su comienzo» y ha acusado al equipo de gobierno de José María Bellido de que «desoyó el consejo del personal funcionario que forma parte de este proyecto».
Problemas
Como consecuencia de esta situación, Antonio Hurtado, este jueves, ha denunciado que «desde este lunes está parado el Ayuntamiento de Córdoba». Ha citado, según su versión, varios problemas de la nueva plataforma digital: «Por ejemplo, desde la oficina de Atención Ciudadana (la cara visible del ayuntamiento al ciudadano) no se pueden hacer trámites. Están sellando manualmente y escaneando documentación a los ciudadanos sin saber cuando se les podrá dar trámite a estos expedientes». Ha continuado que también hay dificultades en «Servicios Sociales, Recaudación, plazos», lo que, a su juicio, es «una barbaridad».
El coste final implica un ahorro de 1,6 millones para las arcas municipales
La empresa encargada del desarrollo de la aplicación y el equipo de Capitulares «no ha sido capaz de migrar los datos», ha añadido Hurtado, quien ha subrayado que esto implica que «los funcionarios tendrán que entrar en la antigua aplicación 'Help' y, de manera manual, descargar los expedientes en curso y subirlos a la nueva plataforma». Incluso, ha lamentado que «el ciudadano ni eso», puesto que, según su denuncia, «ha perdido todos sus trámites en curso y los resueltos», por lo que ha sentenciado que esto es «increíble, pero cierto».
Para el principal líder de la oposición, «este caos es debido a una mala organización por parte del equipo que dirige este proyecto», puesto que «en septiembre del año pasado se incorporaron seis personas a Informática para colaborar en este proyecto y han estado tres meses sin nada que hacer».
Según Hurtado, «a última hora han intentado a base de cientos y cientos de horas extraordinarias sacar el proyecto adelante, una locura, teniendo en cuenta que una aplicación como ésta requiere de un mínimo 18 ó 24 meses de trabajo», ha finalizado.
Desde el equipo de gobierno
La delegada de Modernización Digital del Ayuntamiento de Córdoba, Lourdes Morales, ha asegurado este jueves, tras las quejas de los ciudadanos y del PSOE, que «llevamos trabajando desde julio de 2023 en la puesta en marcha de un sistema enorme de todas las tripas del ayuntamiento», que han sido «perfectamente diseñados».
Para ella, Morales «como ya comenté en la rueda de prensa del viernes (cuando pidió paciencia), lo que hace falta cuando se pone en marcha un proyecto de este tipo es un tiempo de ajuste hasta que los distintos flujos se van adaptando al nuevo sistema».
A su juicio, «es normal» que ahora mismo «haya incidencias y algunos problemillas», a pesar de que «estamos trabajando bien». Sobre el balance diario, ha señalado que «en tres días se habían tramitado más de 4.600 expedientes». Ha apuntado que este jueves «ya están al cien por cien la atención ciudadana, también Personal y tenemos alguna incidencia en Contabilidad e Intervención», pero que «poco a poco estamos adaptándonos». Morales ha dicho que «desde que llegamos al gobierno hemos pasado de la nada a todo».