Así es Hizbolá, el grupo calificado como terrorista por Israel o EE.UU. y al que Netanyahu ha amenazado con una respuesta a sus ataques>

La ciudad desde la que Netanyahu ha hecho este anuncio fue evacuada cuando Hizbolá empezó a atacar comunidades israelíes y puestos militares a lo largo de la frontera casi a diario. 24 horas antes de la visita del primer ministro israelí, el jefe del ejército en esa zona había adelantado que estaba «próxima» la decisión sobre una respuesta «adecuada» a las acciones del grupo.

Hasta ahora, los ataques a un lado y a otro están quedando en su mayoría limitados a la zona fronteriza, que ha quedado convertida en una zona de combate. Sin embargo, esta situación en cualquier momento podría desembocar en un conflicto a gran escala. Por el momento han perdido la vida 329 milicianos libaneses y diez los soldados israelíes.

Orígenes de Hizbolá

Hizbolá significa en árabe «partido de Dios». Es una formación islamista chiíta, que además de político es un grupo paramilitar, definido como «la amenaza convencional más importante para la seguridad de Israel» por la experta en terrorismo Orna Mizrahi.

El grupo nació en 1985, diez años después del inicio de la guerra civil libanesa, y su máximo líder es desde 1992 Hasan Nasrallah. En su «carta abierta» de creación, Hizbolá señaló tanto a Estados Unidos como a la Unión Soviética como enemigos principales del islam. Asimismo, entre sus principales objetivos mencionaba la destrucción de Israel.

A la organización, calificada como terrorista por Israel, EE.UU. y otros partidos de la Liga Árabe, se le han atribuido desde su creación varios atentados contra objetivos israelíes y judíos. El último gran choque entre esta milicia chií e Israel se produjo en 2006 y fueron 33 días de guerra en los que murieron más de mil libaneses y 43 israelíes.

En sus orígenes, Hizbolá era simplemente una milicia local y posteriormente pasó a hacer frente a la ocupación israelí en el Líbano como respuesta a una serie de ataques llevados a cabo por militantes palestinos. Este país árabe actualmente está poblado por cerca de cinco millones y medio de personas, según datos del Banco Mundial.

Uno de los detonantes de la invasión israelí al Líbano fue el crecimiento de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) al territorio.

Quien por entonces era titular de Defensa de Israel, Ariel Sharon, quería echar a esta OLP del sur del Líbano y así acabar con las incursiones del grupo en su frontera. Como varios líderes chiítas querían respuesta militante a la invasión, se separaron del Movimiento Amal, que era un grupo político que se convirtió en una de las milicias chiítas más importantes durante la guerra civil libanesa.

Estos líderes formaron el Amal Islámico, que era un movimiento militar que posteriormente se fue aliando con otros grupos y terminó por crear Hizbolá.

Arsenal del grupo paramilitar

Los combatientes de Hizbolá se encuentran respaldados por Irán. El líder de la milicia chií en varias ocasiones ha presumido de tener 100.000 soldados en sus filas, informa la BBC. Sin embargo, otros cálculos citados por este medio dejan reducido a menos de la mitad este dato.

Respecto al arsenal del grupo paramilitar, este está formado en su mayoría por pequeños cohetes portátiles no teledirigidos, según datos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales citados por medios internacionales. En concreto, según cifras de EE.UU. e Israel, estos misiles y cohetes son 150.000.

Según la BBC, en los últimos meses, la milicia ha lanzado frecuentemente misiles antiataques Kornet, fabricados por Rusia, y cohetes Burkan.