La inflación golpea el turismo patrio: los españoles viajaron un 7% menos y gastaron un 4% más en el segundo trimestre
Entre abril y junio los madrileños fueron los más viajeros, con 1.188 salidas por cada mil habitantes
La moderación de los precios, explica Estadística, se explica por la caída en el coste de los carburantes experimentada desde que comenzó el verano -en concreto, según el Boletín Petrolero de la UE publicado ayer, el precio de los carburantes acumula una caída del 9% desde principios de julio-. Además, ha influido el menor encarecimiento de los alimentos y la electricidad y en menor medida el ocio y la cultura, cuyos precios bajan con mayor intensidad que en el mismo mes del año anterior.
Con el descenso del IPC interanual en el noveno mes del año, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo, que llevaron al IPC a escalar hasta el 3,6%.
La inflación subyacente -que excluye los alimentos frescos y los precios de la energía- también continúa en la senda descendente y se sitúa en septiembre en el 2,4%, su valor más bajo desde enero de 2022.
Asimismo, en términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC se redujo un 0,6% respecto al mes anterior, en contraste con el estancamiento registrado en agosto y la subida mensual del 0,2% de septiembre de 2023.
«Con estos datos culmina otra semana de buenas noticias económicas, tras la revisión al alza del crecimiento por parte del Gobierno y de la OCDE», celebra el Ministerio de Economía tras la publicación de la cifra.