Carlos Mazón exige al Gobierno de Sánchez una política de "impuestos cero" para los afectados por la dana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, vuelve a mirar al Gobierno de España y a poner el foco en las ayudas a los afectados por la dana que arrasó parte de la provincia de Valencia hace dos meses. El jefe del Consell exige a Sánchez que aplique a los damnificados una política de "impuestos cero", ante lo que considera la "inmoralidad" de mantenerles tasas como el IVA a la compra de vehículos de reposición o la reparación de sus viviendas. Además, asegura que exigirá que todos los locales y viviendas de los municipios afectados queden exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las empresas del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), ambos de competencia municipal.

Mazón califica de "inmoral" que las personas tengan que pagar "por una actividad que no van a poder hacer o por una vivienda que no van a poder disfrutar". "La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha cuatro medidas de impuestos cero y el Gobierno de España ha puesto en marcha cuatro medidas para cobrar impuestos, además haber tomado la decisión de estar en contra de la exención del IBI y del IAE durante todo el año 2025".

La exención o reducción del pago de estos impuestos es competencia de cada ayuntamiento y, ante situaciones de catástrofe, puede adoptar la resolución de devolverlo o no cobrarlo a los afectados y el Gobierno compensa después esos importes a las arcas municipales. En el Real Decreto Ley de medidas urgentes aprobado por el Consejo de Ministros el 5 de noviembre se contemplaba en su artículo 12 de beneficios fiscales que quedaban exentos del pago del IBI del año 2024 aquellos inmuebles que hubiera resultado dañados "hasta la reparación" y en el caso del IAE, se le podría aplicar una reducción por el tiempo en que hubiera cesado la actividad de la empresa por los daños "hasta su reinicio en condiciones de normalidad".

Ante estos dos supuestos, el Ministerio de Hacienda compensaría a los consistorios por esa pérdida de ingresos y algunos, como el de Valencia, gobernado por la popular María José Catalá, activó el mecanismo de devolución de las cuotas a los vecinos de las pedanías afectadas.

Lo que ahora exige Mazón es que esa exención se extienda a todo 2025. Fuentes del gobierno autonómico explican que el Grupo Popular en el Congreso llevó esta propuesta en una proposición contra la que votó el PSOE. Desde la Delegación del Gobierno puntualizan que se trata de una competencia municipal y que Hacienda estudiará extender la compensación para los afectados en 2025 si los consistorios así lo requieren.

El presidente, que reapareció en Alcoy tras unos días convaleciente, insistió en contraponer a las medidas del Gobierno las bonificaciones a los Impuestos en Sucesiones y Donaciones que ha decretado su Consell, "para que nadie tenga que pagar por ninguna ayuda", o la exención del canon de saneamiento o del impuesto sobre transmisiones patrimoniales para que "ningún afectado que adquiera un vehículo de segunda mano abone este impuesto".

Mazón recordó que pidió a Sánchez que no se cobrara IVA por la adquisición de vehículos y que aclarara si las ayudas directas iban a tener impacto en la declaración de IRPF de los afectados. "De todo hemos hablado y no nos han hecho ni caso", lamentó.

Por eso el presidente valenciano dice entender la reclamaciones de mayor coordinación que hacen los empresarios valencianos. "Si hemos solicitado 31.000 millones y se nos ha hablado de 16.000 y casi la mitad son créditos a devolver, con intereses, pues yo sí que reclamaría una mayor cooperación. Nosotros estamos deseando que el Gobierno de España entre en la línea en la que sí que sí que estamos nosotros, que es la de impuestos cero, que es la de no cobrar intereses a las víctimas", explicó.

Esos intereses y la devolución de los importes admitió Mazón que no afecta a las ayudas directas sino que son los que tendrán que pagar quienes acudan a préstamos avalados por el ICO. La Generalitat ha abierto una línea de financiación de 350 millones a través del Instituto Valenciano de Finanzas a coste cero (porque cubren los intereses, algo que hizo el Botànic en la dana de la Vega Baja en 2019) pero el Gobierno ha optado por habilitar una línea de avales a coste cero que permite a los afectados acudir a los bancos a conseguir financiación. Y son las entidades las que fijan los tipos de interés que cobran por esos préstamos.

Campas de vehículos

Mazón también criticó que el Gobierno haya trasladado "irresponsablemente" el plan de retirada de vehículos de las campas a los ayuntamientos. "Lo que ha hecho la Generalitat es ponerse a disposición de los ayuntamientos para ayudarles y retirar incluso nosotros directamente los vehículos, porque el Gobierno les ha trasladado esa responsabilidad de manera muy equivocada y muy errónea. Quien ha salido a ayudar a los ayuntamientos para la retirada de coches ha sido exclusivamente la Generalitat Valenciana", advirtió.

Las fuentes gubernamentales aseguran que la competencia de retirada es de la dirección de la emergencia, que está en manos de la Generalitat y, en ese sentido, emitió una orden el pasado 21 de noviembre para la retirada de los coches siniestrados. De hecho, esperan desde hace días que en el CECOPI se exponga el plan de retirada con el que están dispuestos "a colaborar" con todos los medios que estén a su alcance.

Es el CECOPI el órgano que toma las decisiones y al que Mazón hace semanas que no acude pero asegura que lo sigue. "No soy miembro del CECOPI y la emergencia está delegada en la Conselleria de Emergencias, que la está realizando muy bien, con perfecta coordinación. Estoy puntualmente informado y lo que estamos haciendo es desarrollar nuestras ayudas y desarrollar nuestra parte desde la gestión del Gobierno", apuntó el presidente, al que no le consta que haya grabaciones del CECOPI, a pesar de que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, las ha reclamado.

Con respeto a una posible reunión con los familiares de las víctimas, con los que no ha tenido ningún encuentro, el presidente asegura que podría llegar "en cualquier momento". "Tienen, por supuesto, las puertas abiertas, las ventanas y nuestro corazón. Faltaría más", zanjó-