He pasado un mes con los nuevos iPhone 16 y tengo muy claro cuál me compraría
En ABC hemos pasado el último mes testando el 16 básico, que de básico tiene lo justo, y el Pro Max, que es el buque insignia, el que más ofrece, y también el más caro y el más grande. Y tenemos muy claro cuál de los dos nos compraríamos.
A diferencia de lo que ha ocurrido en otras generaciones, el iPhone 16 normal ha pegado un salto notable si se le compara con el de la generación pasada, que prácticamente era una revisión del 14 Pro. Para empezar, llega con el botón multitarea que, anteriormente, solo estaba presente en los 15 Pro. Este se puede configurar para que acceder a herramientas como, por ejemplo, la linterna o la grabadora, simplemente pulsando encima. No hace falta andar hurgando en el teléfono. Y la experiencia de uso, y la comodidad, ganan mucho gracias a este.
La cosa, además, no se queda ahí. El teléfono, como el 16 Pro, recibe el nuevo botón de Apple llamado control de cámara, que permite sacar fotos o grabar vídeos de una forma mucho más sencilla. Este está ubicado en la zona inferior del lateral derecho del 'smartphone'. Un 'clic' y la 'app' de la cámara se abre. Otro 'clic' y se toma una foto, todo sin tener que pulsar en la pantalla en ningún momento. Y si el usuario mantiene el dedo pulsando se inicia una grabación.
A través del botón también se pueden hacer ajustes en el zoom, para acercar o alejar la imagen. Y lo mismo vale, por ejemplo, para la profundidad, para aclarar u oscurecer la imagen o para realizar cambios en los ajustes de la cámara. Todo sin necesidad de tocar la pantalla en momento alguno.
La herramienta es útil, aunque también es cierto que para sacarle jugo el usuario debe poner de su parte para adaptarse a ella. Especialmente a la hora de toquetear los ajustes, que son ocasiones en las que, por la costumbre, es fácil que los dedos se vayan rápidamente a la pantalla.
Cámaras e IA
Respecto a las cámaras, de primera. Especialmente las del 16 Pro. Los móviles suman una nueva cámara de 48 megapíxeles con súper alta resolución y enfoque automático, que mejora el detalle de las imágenes. Los sensores de la trasera (dos para el modelo básico y tres para el el 'smartphone' más ambicioso) mantienen los MP de pasadas generaciones, sin embargo, la calidad de la imagen que ofrecen, y el brillo y el color, han pegado un salto importante, sobre todo a través de la cámara principal, gracias al nuevo chip A18 de los 16 y al 18 Pro del 16 Pro. Dos chips que pueden con todo, y que son ideales para jugar a videojuegos y para rendir en el uso de inteligencia artificial.


Coja el coja, el 16 normal o el 16 Pro, el usuario estará satisfecho con el rendimiento fotográfico. Evidentemente, el grande de la familia brilla más, porque tiene más cámaras y sus lentes son de mayor tamaño. Además, el grande de la terna es bastante más competente en las funciones de vídeo, ya que es capaz de grabar 4K a 120 f/s con Dolby Vision a través de la cámara principal, que ahora recibe el nombre de cámara Fusion. El usuario, además, puede controlar desde el propio terminal la velocidad a la que quiere que vayan los fotogramas por segundo en las grabaciones que ha realizado, lo que será muy útil para los profesionales audiovisuales y los aficionados que se hagan con el móvil.


Los dos móviles, además, cuentan con el importante punto a favor de que son compatibles con todas las funciones de inteligencia artificial de Apple Intelligence, que llegará a Europa, y por tanto a España, la próxima primavera. Gracias a esta tecnología, estará disponible a través de una futura actualización de iOS 18, el usuario podrá realizar resúmenes de correos, contar con una Siri más lista y capaz o eliminar elementos de fotografías sin que en el resultado se note en absoluto, y eso entre muchas otras cosas. Algo que, dentro del territorio de Apple, solo estará al alcance de los nuevos iPhone 16 y de los 15 Pro (solo los Pro) del año pasado.
El tamaño, diferencial
Luego, la diferencia de tamaño entre los móviles es notable. El Pro Max alcanza las 6.9 pulgadas, lo que lo convierte en el móvil más grande facturado por Apple hasta la fecha, y el mejor para jugar a videojuegos o consumir películas o serie, pero también, evidentemente, en el más incómodo de llevar en el bolsillo.
El 16 normal, mientras tanto, se queda en las 6.1, y esto hace que el móvil resulte mucho más manejable en la mano y fácil de transportar. En una época como la actual, en la que muchos teléfonos de gama media, mucho más baratos que los iPhone, se van por encima de las 6.5 pulgadas, contar con una opción de esta clase dentro de la gama más alta, y dentro de la firma de la manzana, gusta y mucho. Porque tampoco resulta escasa para el usuario corriente, que es un problema que sí que podían llegar a tener los viejos Mini de la marca de la manzana, que montaban paneles de 5.4.
Respecto a la batería, tanto el 16 como el 16 Pro Max están capacitados para superar el día de uso, incluso cuando se emplean de forma más intensiva. El Pro Max tiene algo más de aguante, pero los dos cumplen bien en este apartado. Además, gracias a la carga rápida, con tenerlos enchufados unos 20 minutos como mucho los puedes tener, fácil, con batería suficiente para apañarte sin tener que preocuparte.
¿Cuál me compraría
Atendiendo al crecimiento en capacidades del iPhone 16 'a secas', a su portabilidad y a su buen desempeño en casi todos los terrenos -queda el debe de la tasa de refresco de imagen de 60 Hz, claramente insuficiente para los amantes de los videojuegos- nos parece el teléfono ideal para el usuario corriente que quiere un buen móvil de Apple. Porque ofrece lo necesario y mucho más por menos dinero. Ya que parte de los 959 euros por los 1.469 del Pro Max. Y si la pantalla de 6.1 se le hace pequeña al usuario, siempre puede optar por el modelo 16 Plus, que es prácticamente un clon del básico, pero con una pantalla de 6.7 pulgadas.
¿Esto implica que el grande de la familia no merece la pena? En absoluto, pero solo el amante de la fotografía y el vídeo podrá sacarle, realmente, todo el partido al terminal. Para el usuario normal, el que solo quiere un buen móvil que tome buenas imágenes, el normal es más que suficiente.