El Congreso da luz verde a que Hacienda devuelva hasta 4.000 euros a los mutualistas que pagaron de más
El caso es que durante tiempo Hacienda cobró de más a esas personas, según reconoció el Tribunal Supremo en una sentencia de 2023, que confirmó que el Fisco había aplicado una tributación del 100% a esas pensiones, sin contar con las aportaciones hechas antes de que existiera el IRPF.
El tribunal obligó a la Agencia Tributaria a devolver las cantidades correspondientes a los ejercicios fiscales no prescritos; en este caso, 2019, 2020, 2021 y 2022. El caso es que en diciembre del año pasado, y ante la perspectiva de tener que abonar miles de millones de golpe, el ministerio que dirige María Jesús Montero modificó el sistema para obligar a los mutualistas a solicitar la devolución año por año, lo que alargaba el proceso hasta 2028 y, lo más importante, era contrario a la sentencia del Supremo.
El nuevo sistema, que se hizo oficial con la publicación de la orden ministerial para la renta de 2024, fue objeto de muchas quejas, incluso de recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional impuesto por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), que consideró que el modelo fraccionado era contrario a la Sentencia del Supremo.
Fueron tantas las protestas que el Fisco se vio obligado a rectificar, y de ahí la medida aprobada hoy, que permitirá que los mutualistas puedan percibir lo que se les debe de una tacada, dentro de la campaña de la renta del año 2024.
La iniciativa ha salido adelante como enmienda a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que hoy se ha votado en la Comisión de Economía del Congreso en forma de 'competencia legislativa plena', de modo que pasará directamente al Senado. Esa cámara, en la que el partido Popular tiene la mayoría, dispone ahora de 20 días para dar el visto bueno definitivo a la reforma.
A partir de ese momento, y de forma inmediata, la Agencia Tributaria deberá modificar el formulario que en su día puso a disposición de los mutualistas a los que les debe dinero, y que actualmente solo ofrece la posibilidad de solicitar la devolución para 2019.
Los perceptores del SMI no pagarán IRPF en 2025
Como ya se ha avanzado, la medida venía -vía enmienda- en una ley de seguros que no es más que la transposición de una directiva europea pero que se ha convertido en un cajón de sastre para incluir varias iniciativas que nada tienen que ver, como la exención a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional de tener que pagar IRPF.
Esta última medida fue en su día objeto de una dura polémica entre el PSOE y sus socios de Sumar, pues los primeros no querían perder el IRPF de los 2,5 millones de españoles que perciben este sueldo, y los segundos querían alargar el compromiso más allá de 2025. Finalmente, lo que se ha votado hoy se ciñe solo a este año -y además se deducirá en la próxima campaña de la renta- y un añadido del BNG que extiende hasta los 18.276 euros anuales el rango salarial que se puede beneficiar de la exención. Con este cambio, los que cobren el SMI podrán deducirse 340 euros, y a partir de ahí se aplicará a esa cantidad el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre ese salario -hasta los 18.276 euros- y el SMI.