Pavel Durov y Telegram hacen frente a una nueva investigación por favorecer el contenido sexual ilegal

De acuerdo con la agencia coreana 'Yonhap', en información recogida por 'Reuters', el inicio de la investigación tiene lugar a causa de la indignación general del país acerca del uso de la tecnología para crear contenido sexual explícito falso en el que se utiliza la imagen de mujeres coreanas. Y este tipo de imágenes y vídeos sería compartido a través de los canales de Telegram.

El comisionado de la Agencia de Política Nacional de Corea del Sur, Cho Ji-ho, ya avisó previamente de que su agencia estaba estudiando investigar las aplicaciones de mensajería, donde también entrarían otras herramientas como WhatsApp o Signal, por incitar, presuntamente, a la comisión de delitos online.

Un problema de difícil solución

Internet tiene un problema grave con la creación y distribución de pornografía 'deepfake' ilegal. Incluso buscadores web como los de Google y Microsoft ofrecen contenido de esta clase realizando, simplemente, una rápida configuración en sus ajustes, tal y como pudo comprobar ABC hace unos meses. El problema está en que, tal y como explicaron en su momentos juristas a este diario, combatir esta clase de contenido no es sencillo.

Según 'Reuters', Corea del Sur es el país más se está viendo afectado por la pornografía 'deepfake', en buena medida por culpa de la enorme popularidad que han cosechado en los últimos tiempos sus artistas. De acuerdo con estudio firmado por la startup de seguridad digital Security Hero, sus cantantes y actrices representaban el 53% de las personas que aparecían en estas imágenes falsas en 2023.

La policía coreana afirma que el número de casos de delitos sexuales mediante 'deepfake' que ha asumido en lo que va de año ha aumentado a 297. Prácticamente el doble de los 151 que tuvieron lugar en 2021, cuando se comenzaron a registrar.