La Mirada Económica de ABC Córdoba, en imágenes
La primera mesa-coloquio del nuevo ciclo ha analizado este jueves 'El Futuro de la VPO' en la ciudad
El presidente de Viviendas Municipales de Córdoba SA (Vimcorsa) y de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, Miguel Ángel Torrico (PP), señaló, para ratificar la apuesta del gobierno local por los pisos protegidos, que «el futuro de la VPO en Córdoba ya es presente». En este caso, puso como punta de lanza a «Ciudad Jardín de Poniente», donde el Consistorio tiene previsto que más de tres mil de las seis mil residencias previstas sean VPO.
El desarrollo de Ciudad Jardín de Poniente es fruto de tres planes parciales diferentes que conformarán un nuevo gran barrio en las faldas de la sierra al noroeste de la ciudad en la parte baja de El Patriarca y próximo hasta las naves de Colecor.
El objetivo municipal es que esta gigantesca partida de vivienda asequible esté en carga en un plazo «de cinco a diez años»
Ciudad Jardín de Poniente gestionará «6.051 viviendas, de las 2.961 serán destinadas para protección oficial», apuntó este jueves Torrico en la mesa redonda 'el Futuro de la VPO en Córdoba', dentro del nuevo ciclo de la 'Mirada Económica Desayunos Empresariales' que organiza ABC Córdoba con el patrocinio de Caja Rural del Sur, la Diputación de Córdoba, la Universidad de Córdoba, Fundación Sebastián Almagro, Grupo Rosmarino, Magtel y Aguirre Donate Verastegui. El edil popular concluyó que confirma el objetivo de que «el 49,6 por ciento» de los pisos previsto serán protegidos, es decir, la mitad de ellos.
En el desglose de las tres piezas de Ciudad Jardín de Poniente, Torrico apuntó sus cifras: «El PP 0-1 dispone de 3.363 viviendas, de las que 1.954 serán VPO, es decir, un 53 por ciento de ellas; en el PP O-2 habrá 3.331 pisos, de los que 771 serán protegidos, para un 57 por ciento; y en el PP 0-3 se prevén 1.057 viviendas, de las que 264 serán VPO, para un 25 por ciento».
Torrico, además de esos tres mil alojamientos protegidos en Ciudad Jardín de Poniente, también añadió que habrá otra bolsa de otras 4.000 viviendas de asequibles en el resto de los barrios por impulsar en el actual PGOU: La Arruzafa, Puerta de Córdoba (junto a la Carretera del Aeropuerto y la Ronda Oeste), Cordel de Écija y Ciudad de Levante.
En concreto, el presidente de Urbanismo también sacó la calculadora para dar los número exactos que tendrá el futuro barrio Puerta de Córdoba. Serán 6.800 pisos, de los que 2.040, un 30 por ciento, serán VPO.
El Ayuntamiento planea que la mitad de los nuevos pisos de las zonas de expansión tienen que ser con carácter de protegidos
Torrico proclamó que el resto, otras dos mil viviendas protegidas adicionales, saldrán del resto de los barrios por impulsar, entre ellos puso el foco en «el Cordel de Écija y Levante». En total, el presidente de Vimcorsa proclamó que «habrá más de 7.000 VPO más dentro de un plazo de cinco a diez años» cuando se pongan en carga todas estas bolsas pendientes.
De hecho, este avance supone una proyección municipal mucho más ambiciosa que el Plan de Vivienda 2024-2029, recientemente aprobado, que hablaba de 2.144 VPO en el próximo lustro, de las que un tercio, unas 750, serían a cargo del Ayuntamiento.