Presupuestos de la Diputación de Córdoba para 2025: ¿por qué PSOE e IU han apoyado al PP?
Los portavoces de los partidos de izquierda argumentan el número de enmiendas que se han tenido en cuenta para sacar las cuentas adelante
Hay que recordar que el presidente de la Diputación de Córdoba, el popular Salvador Fuentes, presentó el día 30 de diciembre el proyecto de presupuestos de la institución provincial para2025. El documento se aprobó en el Pleno con el apoyo de los populares y la abstención de PSOE e IU, mientras que Vox ha votado en contra. Las cuentas de 2024 las sacó adelante el PP -que no tiene mayoría absoluta, pues suma 13 diputados de 27- con la abstención del PSOE.
La responsable del Área, Irene Aguilera, explicó que «en el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) lo más destacable es el incremento del presupuesto para 2025, que asciende a más de 94 millones de euros, lo que supone una subida del 7,76%». Asimismo, se incrementa la transferencia de Diputación al IPBS para la financiación de operaciones de gasto corriente, de forma que este año es de 16.329.411 euros.
Aguilera ha señalado que «también se incrementa el presupuesto para los dos centros para personas con discapacidad que pertenecen a Diputación, Santa María de la Merced y Matías Camacho, que pasa de 7,2 millones de euros a 7,8 millones en 2025».
En cuanto a la atención a la Dependencia, la delegada de Derechos Sociales ha hecho hincapié en que «son programas que ayudan a personas mayores y dependientes, pero también a sus familias, para que puedan atender sus cuidados y para facilitar la conciliación con la vida familiar».
Para atender a la dependencia está la Prestación de Ayuda a Domicilio, «para la que se han firmado convenios con los ayuntamientos por más de 72 millones, un 10,75% más que en 2024», y la Ayuda a Domicilio de Urgencia, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones y «viene a paliar situaciones sobrevenidas que pueden presentarse y en las que no se puede esperar a que se resuelva la dependencia».
Con respecto a los programas que promueve el IPBS, destacan el de Empleo Social (2,5 millones de euros), el de Empleo Social Mujer (550.000 euros) y los Programas Grupales (Apoyo a Infancias y Familias, Envejecimiento Activo y Participación Social del Mayor), cada uno de ellos con 450.000 euros.
En este sentido, la delegada ha valorado que «cada uno de estos tres programas ha ido aumentando en cada presupuesto desde que llegamos y, en esta ocasión, vuelven a subir un 50% hasta los 450.000 euros cada uno. Esto demuestra que estamos apostando por estimular, crear actividades y dar herramientas a nuestros vecinos y vecinas».