Los territorios y el poder nuclear de Ucrania que codicia Rusia

El líder ucraniano confirmó ya a mediados de febrero que había discutido con su homólogo de Estados Unidos la cuestión de la planta atómica. Zelenski también mencionó a principios del mes pasado que la desocupación de la central de Energodar (Zaporiyia) se «abordará durante la primera reunión diplomática entre las partes» refiriéndose a Moscú.

La central nuclear de Zaporiyia es la más grande de todo el continente europeo. A día de hoy no produce electricidad al estar ubicada en primera línea de frente. Ucrania ha acusado a Rusia en varias ocasiones de lanzar ataques deliberados contra esta infraestructura energética. El país invadido por Rusia cuenta con otras tres centrales nucleares más en las zonas bajo control de Kiev que suman un total de 15 reactores. La importancia de la generación de energía nuclear es capital debido a los numerosos ataques rusos contra la infraestructura energética ucraniana.

La Escuela de Economía de Kiev afirma que los daños al sector energético de Ucrania tienen ya un coste de 14.600 millones de dólares. Durante los tres años que ha durado la invasión rusa a gran escala, Rusia ha destruido las centrales hidroeléctricas de Kakhovka y Dnipro, las centrales térmicas de Trypillia y Zmiiv. Además, hay daños que afectan «una parte significativa de las principales instalaciones de generación de energía, así como subestaciones de alta tensión e infraestructuras clave para el sector del petróleo y el gas».

Mantienen las líneas rojas

Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Próximo, avanzó ayer en una entrevista con CBS que el alto el fuego requerirá abordar no sólo en tema de la central de Zaporiyia, también el acceso a los puertos ucranianos. Y entre otras cuestiones también se abordarán «regiones en las que todos sabemos que los rusos tienen la mira puesta».

Centrales nucleares en Ucrania

Bajo control ruso antes de febrero de 2024

Territorio bajo control ruso

Rusia

Bielorrusia

Territorio

bajo control

ucraniano

en Rusia

Chernóbil

(cerrada)

Rivine

Kiev

Leópolis

Sur de

Ucrania

Ucrania

Zaporiyia

Moldavia

Mariúpol

Odesa

Rumanía

Crimea

Fuente: Asociación Nuclear Mundial y BBC / ABC

Centrales nucleares en Ucrania

Bajo control ruso antes de febrero de 2024

Territorio bajo control ruso

Bielorrusia

Territorio bajo control

ucraniano en Rusia

Chernóbil

(cerrada)

Rivine

Polonia

Rusia

Kiev

Leópolis

Ucrania

Sur de

Ucrania

Zaporiyia

Moldavia

Mariúpol

Odesa

Rumanía

Crimea

Fuente: Asociación Nuclear Mundial y BBC / ABC

Por su parte, Ucrania sigue manteniendo sus condiciones. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andréi Sybiha, ha vuelto a recalcar las «líneas rojas de Kiev» en una entrevista con el medio ucraniano RBC. Aunque prefirió referirse a ellas como «cosas fundamentales que no se pueden tocar». Entre ellas se encuentra el no reconocimiento del territorio ucraniano ocupado como parte de Rusia y la negativa a que se impongan recortes al tamaño del Ejército ucraniano o se apliquen restricciones a la capacidad defensiva de Ucrania. Además, sostiene Sybiha, ningún país puede vetar la decisión de Ucrania de integrarse en organizaciones como la Unión Europea o la OTAN.