La Armada da de baja el remolcador Mahón tras 42 años y 10 meses de servicio
El jefe de la Fuerza Naval preside la despedida del buque que él mismo mandó durante dos años
Tras recibir honores de ordenanza y asistir a un briefing de la Unidad, el jefe del Estado visitó e incluso pudo utilizar el sistema de simulación del PC-21 Pilatus.
El PC-21 es un avión de entrenamiento de pilotos, considerado el más avanzado del mundo. Se utiliza para dar formación desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a los aviones de combate. Fue elegido para sustituir al CASA C-101 en el Ejército del Aire y su fabricante es Pilatus Aircraft, de origen suizo. Su primer vuelo fue en 2002.
Tiene capacidad para dos pilotos, su peso vacío es de 2.270 kg (el peso cargado son 3.100 kg, con un máximo de 4250 kg), tiene una envergadura de 9,11 metros, una longitud de 11,22 m y una altura de 3,75 m, según la base de datos de las aeronaves de las Fuerzas Armadas.
Este avión alcanza los 685 km/h de velocidad, con un techo máximo de 11.580 metros y una autonomía de 1.333 km.
Su designación española, la misma que ha visitado el Rey Felipe, se llama E-27, y su indicativo es 792-XX. Su entrada en servicio fue en 2021, primero en la Academia General del Aire, con base en San Javier. Sus indicativos en radio son Mirlo y Tordo.
El PC-21 es operado ya por las fuerzas aéreas de Arabia Saudí, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Jordania, Qatar; Reino Unido, Singapur y Suiza.
Don Felipe, tras el briefing de cabina y el vuelo en el simulador, continuó su recorrido con una visita al hangar de mantenimiento, línea de vuelo y aula (túnel de viento) del Centro Universitario de la Defensa.
Allí fue recibido por su director, Carmelo N. Madrid García, y por la secretaria del Centro Universitario de la Defensa, María del Carmen de Nieves Nieto. Finalizada la visita a las instalaciones, el Rey concluyó su visita en la Plaza de Armas, desde donde se despidió de la Unidad.