La Iglesia recupera el número de bodas y bautizos de antes de la pandemia pero con casi mil trescientos curas menos
Desciende ligeramente el número de fieles que asiste a misa, pero aumentan las colectas en más de un once por ciento
Además, el número total de declaraciones a favor de la Iglesia también ascendió hasta las 7.640.051, lo que supone un aumento de 218.126 con respecto a las realizadas el año anterior. Según la nota de la Conferencia Episcopal «esto confirma el aumento en el número de X a favor de la Iglesia católica». Si se tiene en cuenta las declaraciones conjuntas, un total de 8,77 millones de contribuyentes habrían confiando en la Iglesia católica en ese «referéndum» al que se somete cada año cuando los declarantes deciden marcar, o no, la casilla que permite su financiación a través del 0,7% del IRPF.
El único dato en el que se aprecia un ligero descenso es en el porcentaje de declaraciones, sobre el total, en el que los contribuyentes han marcado la X de la Iglesia, que ha pasado del 31,29% del pasado ejercicio al 30,96%, una reducción de 0,33 puntos. Una bajada que, el pasado diciembre, el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, atribuía al «incremento del número total de personas que hace la Renta», unido a los dejan en blanco ambas casillas (la de la Iglesia y la fines sociales) que han aumentado en más de un 5%, lo que provoca que «el número de declarantes que han marcado la casilla de la Iglesia haya descendido ligeramente».
De esta forma, el importe final asignado a favor de la Iglesia Católica en el pasado ejercicio asciende a 358.994.805 euros. Si se compara con el importe recaudado en la liquidación anterior que fue de 321.015.984 euros, la cantidad ha aumentado en 37.978.821 euros, que es la suma asignada por los contribuyentes en esta última campaña de la renta. En relación con la liquidación provisional presentada en diciembre de 2023, esta liquidación definitiva, según los datos facilitados por la Secretaría de Estado de Hacienda, supone un aumento de 8.908 declaraciones con asignación a favor de la Iglesia católica y de 201.225,30 euros más asignados.
💬 "Es innegable que hacen cosas, y lo que hemos visto estos días es una prueba de ello: la gente que está ahí dando la cara está por pura vocación."
— Xtantos (@Xtantos) April 24, 2024
👉 Descubre su experiencia en https://t.co/NR1Tbbph90#UnViajePorTantos #SomosIglesia24Siete #Xtantos" pic.twitter.com/delXjLl4xM
Los datos definitivos de 2023 se ofrecen cuando ya ha comenzado el ejercicio de 2024. Para este curso la Iglesia católica ha realizado una peculiar iniciativa encaminada a promover que los declarantes marcaran su casilla en el IRPF. Con el título «Un viaje por tantos» el secretariado para el sostenimiento de la Conferencia Episcopal invitó a quince personas que no habían marcado la X confesional a «conocer de cerca la realidad de la Iglesia» durante una semana.
Once de ellos cambiaron su opinión y se han convertido en los protagonistas -«a través de sus testimonios de lo que puede suponer una simple x para millones de personas»- de la campaña de comunicación que la Conferencia Episcopal está realizando en distintos medios y redes sociales y que recoge la página web de la campaña: www.unviajeportantos.es.