El Banco de España augura un frenazo brusco de la economía hasta el 1,1% en año y medio si no hay acuerdo comercial

La economía española empieza a dar síntomas tangibles de una mayor desaceleración. La información disponible hasta la fecha apunta a que en el segundo trimestre el crecimiento será del 0,5%, que es una décima menos que el registrado en el arranque del año (0,6%), que a su vez fue una décima menos que en el último trimestre de 2024 (0,7%). El INE, además, informó de un crecimiento menor del inicialmente calculado en la publicación del dato definitivo de crecimiento del primer trimestre, lo que según el Banco de España establece un punto de partido más bajo para el crecimiento de 2025 y explica en parte el recorte de la previsión de crecimiento de la institución para este año.

Lo más inquietante es que en opinión de la Dirección de Economía del supervisor esta menor actividad se debe a un debilitamiento del consumo de los hogares y de la inversión, que podrían estar indicando una menor confianza de los actores económicos y un retraso de las decisiones de compra e inversión debido al agitado contexto económico.

La monitorización de datos que realiza la institución indica también unr retroceso de la facturación empresarial, en buena medida debido a la incertidumbre sobre la política económica, «no necesariamente de la nacional», ha querido especificar el director de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán.