El paro se reduce en casi 75.000 personas en Andalucía en 2024 y el empleo sube en 86.100

N.RUIZ

SEVILLA

2024 ha sido un buen año para la economía de Andalucía: el paro ha bajado en 74.800 personas y el empleo ha crecido en 86.100 puestos de trabajo. Además, la tasa de desempleo ha caído hasta el 15,76%.

Esta cifra de parados es la más baja a cierre de año desde 2007. A pesar de ello, si se observa el dato del último trimestre, en la región se destruyeron 14.900 puestos de trabajo, llevando el total de ocupados a 3.488.500 personas. No obstante, es la cifra más alta de ocupación en un cuarto trimestre desde que hay registros.

El desempleo femenino bajó en 17.100 mujeres, frente a un retroceso del paro masculino de 500 parados. Las diferencias entre géneros son sustanciales una vez más: el número de mujeres en paro se situó en 345.100 y la tasa de paro femenino en el 18,16%. Por su parte, 307.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 13,73%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes.

De su lado, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía se redujo en 12.300 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 36,24%.

Tipo de contratos: suben los indefinidos

El número de asalariados con un contrato indefinido subió en 26.800 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se redujo en 45.900. Por sectores, el paro bajó en Agricultura con 22.900 menos (-27,62%) y el colectivo de parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año se redujo en 14.900 (-4,64%). Por el contrario, se incrementó en Servicios, 13.100 más (+5,78%); Construcción, 5.800 más (+28,16%) e Industria, 1.100 más (+5,7%)

Por comunidades autónomas

Las comunidades en las que más ha crecido el desempleo han sido Baleares (+9.800), Murcia (+9.800) y País Vasco (+7.200), mientras que Cataluña, Madrid y Canarias son donde más ha caído, con bajadas de 44.600, 36.700 y un 29.400, respectivamente.

En cuanto al empleo, Madrid (+82.000), Comunidad Valenciana (+37.300) y Canarias (+26.300) han sido las regiones que han anotado a más cotizantes, frente a Baleares, Murcia y Andalucía en el lado contrario, con 64.300, 21.800 y un 14.900 empleos menos, respectivamente.

Datos nacionales

En España, el paro ha bajado en 265.300 personas en 2024, lo que supone un 9,3% menos que en 2023, mientras el empleo ha crecido en 468.100 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900 ocupados y un número de desempleados inferior a los 2,6 millones.

El descenso del paro en 2024 ha sido superior al de 2023 (-193.400 desempleados) y 2022 (-79.900), pero inferior al de 2021, cuando la vuelta la normalidad tras el Covid-19 provocó una caída de esta cifra en más de 600.000 personas. En el caso de la ocupación, los 468.100 empleos creados en 2024 no superan los 783.000 de 2023, pero sí los 278.900 puestos de trabajo generados en 2022.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete