Golpe al español de Trump: el inglés será la única lengua oficial de EE.UU.

La ausencia de una lengua oficial es parte de la idiosincrasia de EE.UU., donde se hablan cientos de idiomas. Pero la principal víctima de esta decisión será el español, la lengua que se ha hablado en los territorios que hoy forman EE.UU. desde mucho antes que el inglés, en un país donde el español domina los gentilicios al oeste del río Misisipi y donde la lengua de Cervantes es, de largo, la segunda más hablada. Cerca de cuarenta millones de estadounidenses hablan español en sus hogares.

La orden que Trump prevé firmar explica que la adopción del inglés como lengua oficial tiene el objetivo de promover la unidad, establecer eficiencias en el Gobierno y mejorar la participación cívica.

Pero la decisión exuda el nacionalismo anglo que ha marcado el ascenso al poder del multimillonario neoyorquino. En su mensaje político se han mezclado mensajes antiinmigrantes y excluyentes contra aquello que no represente el EE.UU. anglo del que él proviene. Por ejemplo, en un debate presidencial en 2015, atacó al entonces gobernador de Florida y candidato republicano a la presidencia, Jeb Bush, cuya mujer es hispana, por hablar español en la campaña. «Este es un país en el que hablamos inglés, no español», proclamó en una muestra de sus intenciones.

Trump sí utilizó el español en su propaganda electoral en este campaña. Pero, en cuanto llegó a la Casa Blanca, tumbó la versión en español de su web, así como la de muchas agencias federales.