Un español que trabaja como ayudante en un barco minero en Australia revela cuánto dinero gana: «En otros puestos se cobra más»
Muchos de los españoles que se marchan a vivir a otro país lo hacen por empleo, y especialmente por unas mejores condiciones económicas. Los salarios aquí son mucho más bajos que en otros sitios en los que uno puede trabajar y, a la vez, hacer turismo y conocer nuevas culturas. Algunos aprovechan el trabajo, por ejemplo, como gancho para instalarse durante un tiempo en Australia.
El hecho de que sea un país angloparlante, así como el nivel de vida mucho más elevado, convierte a Australia en un candidato perfecto al que emigrar. Cada vez más compatriotas están atreviéndose a ir allí, o como mínimo a informarse al respecto, y por ese motivo cada vez hay más vídeos en redes sociales de jóvenes que cuentan su experiencia laboral y la realidad de sus empleos y vida allí.
Además, la mayoría buscan empleos fáciles y bien remunerados y una de las prácticas que se está viralizando es trabajar en el sector de las minas. Turnos largos, descansos largos, alojamiento, comida... Miguel, un sevillano que está justo trabajando en ello, explica todo tipo de detalles en su perfil de TikTok (@miguelonm999) y cada uno de sus vídeos, como el que explica su salario, arrasan en visitas.
Dos semanas
«¿Trabajarías dos semanas en un barco minero en medio del mar en Australia por 7.500 dólares?», se pregunta en uno de sus vídeos que suma más récords, 528.000.visualizaciones. Él mismo deja claro que son brutos, «que os veo a venir», y enseña varios puntos de vista del barco en el que trabaja y vive.
@miguelonm999 7500$ BRUTOS (que os veo venir) 🇦🇺👷🏻♂️ #australia #fifo #mining #minas #parati #fyp ♬ Home sped up full song - .
Él mismo desvela que trabaja como «utility», es decir como ayudante en tareas de apoyo (desde estar en la cocina, dedicarse a la limpieza o al mantenimiento o ayudar en la manipulación de materiales) para garantizar el correcto funcionamiento de la mina. «En otros puestos se cobra más», puntualiza él, dejando claro que hay puestos más cualificados en los que el sueldo es todavía más bueno.
A preguntas de usuarios, además, Miguel desgrana mejor su salario: así explica que paga un 15% de impuestos y que por todo ello acaban siendo «casi 3.700 euros en dos semanas, además con comida y alojamiento gratuito». También deja claro que es muy fácil aplicar, no tanto conseguir empleo, pero que los interesados tienen que buscar empleos 'FIFO' por sus siglas de Fly-In Fly-Out, que se refiere a un tipo de empleo donde los trabajadores viajan a un lugar para trabajar durante un periodo y luego regresan a casa.
La cuestión, realmente, despierta mucho interés y de aquí a que el andaluz esté subiendo tantos vídeos con detalles. Ente otros, ha mostrado cómo es desplazarse hasta el barco (cogiendo previamente un avión de solo nueve filas, aterrizando en un campo de tierra y tras hacer otra parte del trayecto en bus),cómo es su habitación en el barco, qué llega a comer viviendo y trabajando a bordo o qué tipo de funciones hace durante su jornada laboral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete