Récord de ataques a sanitarios en 2023: más de 14.700 en España y un 16% fueron físicas
Son más frecuentes en Atención Primaria que en hospitales, hacia mujeres y en consultas
Así se extrae del informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024', presentado este lunes por el Ministerio de Sanidad, que deja otro dato preocupante: el 39,4% de las enfermeras encuestadas en el estudio 'Situación laboral y necesidades percibidas por las enfermeras en España 2024' manifiesta su intención de dejar la profesión en los próximos 10 años.
Actualmente, según el INE, hay 345.969 enfermeras en España. Pero las especialidades siguen sin implantarse plenamente en el sistema. Con datos del Consejo General de Enfermería, a fecha 9 de noviembre de 2023 había 46.114 enfermeras especialistas en alguna de las siete especialidades reconocidas: matronas, enfermería en salud mental, enfermería del trabajo, enfermería pediátrica, enfermería geriátrica, enfermería familiar y comunitaria y enfermería médico-quirúrgica. De estas, solo las dos primeras están prácticamente implementadas en todas las comunidades autónomas.
Además, hay movimientos de profesionales entre autonomías. El 83,7% de los contratos de estas profesionales en 2023 se firmaron con enfermeras que se quedaron en su comunidad de origen, pero en 4.257 contratos las sanitarias se trasladaron a otras regiones. Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco fueron las que más profesionales recibieron de otras regiones, mientras que Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León fueron las que más perdieron.
(Noticia en ampliación)