Vox de Baleares expulsa del grupo parlamentario a la líder del partido y al presidente del Parlamento
El grupo de Vox en el Parlamento de Baleares ha expulsado del propio grupo (aunque de momento no del partido) a la presidenta de la formación ultra, Patricia de las Heras, y al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, por motivos que no han sido explicados, lo que agrava la crisis de la formación ultra en la Cámara insular y prolonga el goteo de bajas en la formación de Santiago Abascal. Vox inició su andadura en las islas con ocho parlamentarios, pero desde que se aliaron con la popular Marga Prohens el grupo ha ido de rebelión en rebelión, y ya son solo cinco, ya que en octubre abandonó el grupo el diputado menorquín Xisco Cardona, que pasó a ser parlamentario no adscrito, tras la decisión de Vox de bloquear los presupuestos de sus socios del PP. En aquel entonces, fuentes cercanas a la formación advertían de que la cúpula nacional había perdido “totalmente” el control sobre los diputados de Baleares, que iban por libre. La expulsión sigue sin alterar, de momento, el apoyo a Prohens, quien solo necesita cuatro diputados más para contar con mayoría absoluta.
La salida del grupo de Le Senne y De las Heras ahonda la crisis que está viviendo el partido fundado por Santiago Abascal, afectado por el goteo de bajas en sus filas y unas encuestas desfavorables. La salida se produce al día siguiente de que Abascal haya sido proclamado presidente de la formación ultra hasta 2028, sin que nadie le haya votado porque era la única que ha obtenido el aval de más del 10% de los afiliados. Abascal ha calificado de “película de ciencia ficción” la existencia de divisiones o corrientes en el seno de su formación y la ha atribuido al “ruido ensordecedor” provocado por las “noticias falsarias” sobre su partido.
Pues justo al día siguiente de esta asamblea, en la que De Las Heras y Le Senne estuvieron presentes, el grupo parlamentarios los ha echado, sin que se hayan dado explicaciones. La decisión de expulsar a ambos diputados ha sido comunicada a la mesa del Parlamento de las Islas Baleares mediante un escrito en el que la formación de ultraderecha expone que, en una reunión mantenida en la sede del edificio de despachos de grupos parlamentarios a la que han sido convocados los siete diputados del grupo parlamentario, se ha acordado por unanimidad de los cinco asistentes –entre los que no figuran Le Senne y de las Heras- la expulsión de ambos diputados. El grupo parlamentario de Vox reclama a la Mesa de la Cámara que adopte “de forma inmediata” las medidas previstas para hacer efectiva la expulsión de la presidenta de la formación y del presidente del Parlamento para que pasen a tener la condición de diputados no adscritos. Reclaman a la mesa que comunique a ambos su cese en los puestos que han ocupado en los diferentes órganos del Parlamento.
La expulsión de Le Senne le obligará a dejar de ser presidente del Parlamento, ya que el artículo 39 del reglamento se especifica que los miembros de la mesa cesarán cuando dejen de pertenecer al grupo parlamentario. No es el único artículo que le afecta, ya que el 24.8 dice específicamente: “Los diputados y las diputadas que dejen de pertenecer a su grupo parlamentario perderán el derecho a ocupar el lugar que ocupaban hasta este momento en los diferentes órganos del Parlamento”
El escrito está firmado por los diputados Idoia Ribas, que también es portavoz del grupo parlamentario; Sergio Rodríguez, María José Verdú, Agustín Buades, Sergio Rodríguez y Manuela Cañadas. Son los cinco que permanecen en el grupo parlamentario después de las expulsiones de De las Heras, Le Senne y la marcha de Cardona. A pesar de que no han trascendido los motivos, la tensión en el grupo parlamentario no ha dejado de crecer desde hace meses. El primer choque entre los diputados se produjo cuando algunos se vieron forzados a votar en contra del techo de gasto propuesto por el PP en el inicio de la tramitación presupuestaria, a pesar de las órdenes de la cúpula en Madrid, que había instado a respaldarlo. Esa rebelión, liderada por la portavoz Idoia Ribas, generó una brecha en el propio grupo, dejando en minoría a los diputados que querían apoyar al PP, entre los que figuraba Cardona, que terminó por abandonar la formación tras las discrepancias.
La popular Marga Prohens gobierna las islas con el apoyo parlamentario de Vox, que decidió no entrar a formar parte del Ejecutivo autónomo. A pesar de la expulsión de estos dos diputados, PP y Vox siguen teniendo la mayoría, pues suman 30 diputados, suficientes para poder sacar sus políticas adelante con 25 diputados del PP y 5 de la ultraderecha. Todos los grupos de la izquierda suman 25 diputados, además de los tres no adscritos expulsados de Vox y el diputado de Formentera, que también fue expulsado de Sa Unió, la formación de derechas de PP y Compromís que gobierna en la isla. Con todo, el escenario político deja a Prohens aún más atada a los cinco diputados de Vox, que son imprescindibles para que pueda mantener la mayoría.
La elección de Le Senne como presidente del Parlamento fue polémica por sus ideas. En sus redes sociales vertía desde hace años ideas negacionistas sobre la existencia de la violencia machista (“las mujeres son más beligerantes, porque carecen de pene”) y del colectivo LGTBI, las vacunas contra la covid o el cambio climático (“la brasa climática”), asuntos de los que se burlaba habitualmente. Durante su presidencia en la Cámara Autonómica también fue polémica su ausencia en la habitual recepción a los niños saharauis que pasan el verano con familias de las islas y su negativa a acudir al acto de conmemoración de la Constitución el pasado mes de diciembre para dedicarse en su lugar a protestar frente a la sede del PSOE por la Ley de Amnistía.