Israel investiga si el líder de Hamas, Yahya Sinwar, ha muerto en un ataque en Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado que está investigando si el líder de Hamas, Yahia Sinwar, ha muerto en un ataque en la Franja de Gaza, cuyo lugar no especifica y en el que dice haber matado al menos a tres milicianos. Sinwar está considerado el principal artífice del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra de Gaza y encabeza desde entonces la lista de personas buscadas por Israel.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad Nacional (Shin Bet) están comprobando la posibilidad de que uno de los terroristas (eliminados) fuera Yahya Sinwar. Hasta el momento, no podemos confirmar de forma definitiva la identidad" de los tres fallecidos, reza un comunicado castrense.

La Radio del Ejército israelí ha informado de que el incidente se había producido durante una operación terrestre selectiva en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, durante la cual las tropas israelíes mataron a tres militantes y se llevaron sus cadáveres. Según este medio, las pruebas visuales sugerían que era probable que uno de los hombres fuera Sinwar y que se estaban realizando pruebas de ADN. Israel tiene muestras de ADN de Sinwar de su periodo en una cárcel israelí.

De confirmarse, la muerte de Sinwar supondría un importante espaldarazo para el ejército israelí y para el primer ministro Benjamin Netanyahu tras una serie de asesinatos de alto nivel de destacados dirigentes de sus enemigos en los últimos meses.

Para saber más

Poco antes, el ejército anunció haber bombardeado una escuela en el campamento de refugiados de Yabalia (norte), supuestamente usada como "centro de mando y control" de la Yihad y de Hamas, en un ataque en el que ya han muerto al menos 28 personas y otras 150 han resultado heridas, según la oficia de medios del Gobierno de Hamas.

El líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar asumió el pasado 6 de agosto también las riendas del buró político del grupo islamista, tras el asesinato de Ismail Haniyah en Teherán en un ataque atribuido a Israel.

Sinwar, quien pasó 22 años en una cárcel israelí hasta su liberación en 2011 durante el intercambio de más de 1.000 presos palestinos a cambio del soldado israelí Gilad Shalit, quien estaba retenido en Gaza, ha sido descrito por quienes le interrogaron como una persona "extremadamente inteligente". Desde el inicio de la guerra en Gaza hace más de un año, su paradero ha sido prácticamente desconocido para Israel, quien auguraba que el líder de Hamas estaría en los túneles, cerca de algunos del centenar de rehenes que siguen en el enclave a modo de protección.

Nacido en Jan Yunis, bastión de apoyo palestino a la organización de los Hermanos Musulmanes, Sinwar fue arrestado por primera vez por Israel en 1982, con 19 años, por "actividades islámicas", época en la que se ganó la confianza del fundador de Hamas, el jeque Ahmed Yassin.

Dos años después de la fundación de Hamas en 1987, Sinwar creó la temida división de seguridad interna del grupo, Al Majd, guardiana de la "moralidad islámica" y azote de cualquier sospechoso de colaborar con Israel.