El turismo rompe otro récord en España con la llegada de 94 millones de viajeros y un gasto de 126.000 millones en 2024

España ha batido un nuevo récord histórico de turistas internacionales al registrar alrededor de 94 millones de visitantes a lo largo de 2024, lo que supone nueve millones más que la anterior marca de 2023, es decir, un 10% más, junto con un gasto turístico de en torno a 126.000 millones de euros (+16%).

El sector consolida y aumenta así su papel de principal pilar de la economía española, ya que su contribución al PIB supera el 13%, es el principal destino de los afiliados a la Seguridad Social y, también, uno de los principales mercados de inversión. No hay ninguna otra actividad o industria que rivalice con este tamaño. Las previsiones para este año pasan por que el turismo continúe creciendo tanto en llegadas como en ingresos a un ritmo similar al del año pasado, con lo que se superaría holgadamente la entrada de 100 millones de viajeros, una marca que la industria persigue desde hace años.

Los números del año pasado han sido desvelados por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una rueda de prensa este miércoles para hacer balance anual de 2024 y ofrecer una previsión para 2025, destacando que estas cifras aproximadas son "espectaculares y muy positivas", a pesar de que "la industria se ha normalizado en el último año", informa Europa Press.

En su intervención también ha resaltado los datos sobre el empleo turístico, que alcanzó más de 2,6 millones de trabajadores en diciembre de 2024, lo que supone la cifra más alta de la serie histórica y un 3,8% más en comparación al mismo mes de 2023.

En este apartado, ha señalado que estos afiliados turísticos suponen el 12,7% del total en España. Asimismo, el número de asalariados creció un 4,4%.

Con respecto a 2019, Hereu ha destacado una mayor tasa de crecimiento de llegada de visitantes en los meses de temporada baja y media a lo largo de 2024, además de una crecimiento de la diversificación de viajes motivados vinculados a la cultura o gastronomía y un alza de la cuota de turistas en comunidades de la España Verde y de interior.

Para el titular de Turismo, es importante señalar la ampliación de los mercados de largo radio y de alto valor añadido, concretamente, con países de Latinoamérica, China o Estados Unidos, lo que conjuga con el mantra del Ministerio sobre fomentar el factor cualitativo del sector.

Sobre la satisfacción de los turistas en España, el 97% quedaron "satisfechos o muy satisfechos con sus viajes". Asimismo, un 65% tiene la intención de volver a España en los próximos 12 meses, según datos compartidos por el ministro.