Koldo García presumió de haber contactado con Miguel Tellado y un tal “Alberto”
Koldo García Izaguirre, antiguo asesor del ministro de Transporte socialista José Luis Ábalos y uno de los principales implicados en la trama de corrupción desmantelada por la Guardia Civil la semana pasada, presumía en sus conversaciones telefónicas de haber contactado y de haberse citado con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y una persona llamada “Alberto” en sus gestiones para paralizar una reclamación del Gobierno Balear, ya en manos de la popular Marga Prohens tras las elecciones del pasado mayo, contra una de la empresa que gestionó la compra de mascarillas. En la conversación, del pasado 2 de diciembre, Koldo García aseguraba al empresario Juan Carlos Cueto, otro de los imputados, que “le acababan de llamar y que había quedado con Miguel Tellado” y esa segunda persona, a la que solo menciona por su nombre de pila, al día siguiente, según se recoge en un auto judicial del pasado 7 de febrero por el que se autoriza la prórroga de las intervenciones telefónicas a la que estaban sometidos los principales sospechosos y al que ha tenido acceso EL PAÍS.
El portavoz parlamentario del PP ha negado “rotundamente” este jueves haber mantenido una supuesta reunión con Koldo García o haber recibido una llamada para hacerlo. “No hemos mantenido ninguna relación personal con el señor Koldo García”, dijo a primera hora en Antena 3. Poco después ha añadido en los pasillos del Congreso: “Yo no me he reunido nunca con ningún miembro de la trama. Sí tengo relación con miembros de la trama todas las semanas aquí, en el Congreso de los Diputados, con la señora [Francina] Armengol [presidenta del Congreso y exjefa del Gobierno balear] en la Junta de Portavoces, en el pleno con el señor Ábalos, con el señor Santos Cerdán [secretario de organización del PSOE]. Esa es toda mi relación con los miembros de la trama”, ha recalcado. El PSOE ha pedido explicaciones a Alberto Núñez Feijóo por esos supuestos contactos de su número dos. El líder del PP ha negado cualquier relación con la trama. A su llegada esta mañana al Senado, Feijóo ha respondido así a la pregunta sobre si hubo contactos entre Tellado y Cueto. “Evidentemente, no”, ha dicho antes de entrar a la Cámara alta para presentar una iniciativa conjunta para Ceuta y Melilla sobre bonificaciones a empresas.
La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto de manifiesto que la reclamación del Ejecutivo balear a Soluciones de Gestión, mercantil epicentro de la trama en el supuesto amaño de las adjudicaciones, de casi tres millones de euros debido a la mala calidad de las mascarillas suministradas durante la pandemia, propició diversos encuentros entre García y Cueto. En los mismos, ambos trataron de evitar que la demanda del Govern, que entonces encabezaba la socialista Francina Armengol, prosperase. Según destaca el auto conocido este jueves, en estas conversaciones “reafirman la influencia que estaría ejerciendo Koldo para que la reclamación de baleares no prosperase a través de dos personas distintas y, por lo tanto, favorecer a Soluciones de Gestión y a su titular real, el investigado Cueto”.
La resolución judicial detalla que en esas conversaciones, de finales del pasado noviembre e intervenidas judicialmente, el exasesor de Ábalos afirma: “Voy a hacer una cosa... voy a rebotarla”. Cueto, muestra su escepticismo y le responde: “Pero... ¿tiene sentido lo que vas a hacer?... pregunto... porque si vamos a dar palos de ciego...”. Los investigadores infieren por el contenido de las mismas que Koldo García había tenido acceso a las alegaciones formuladas por la empresa de la trama al expediente administrativo iniciado por la administración balear y que se las había trasladado a de la misma a terceras personas para que las revisaran.
El magistrado destaca que en el transcurso de esas llamadas “se aprecia un cambio de enfoque en Soluciones [de Gestión] en el caso de que por parte la Administración balear se produjese un silencio administrativo a su recurso planteado en el seno de la reclamación efectuada”, al considerar que esa posible paralización sería la forma más efectiva de evitar que la trama tuviera que hacer frente a la millonaria reclamación económica por la deficiente calidad de las mascarillas suministradas. Es en este contexto en el que se produce la conversación entre Cueto y García, en el que este último presume haber quedado con Tellado y “Alberto”, en una presunta referencia al dirigente del PP, partido que en ese momento gobierna precisamente Baleares.
No obstante, las gestiones del exasesor de Ábalos no se paró ahí. De hecho, en esa misma conversación, Koldo afirma a su interlocutor que había comentado también el asunto de la reclamación al “ex ministerio donde yo trabajaba antes” y que desde allí le habían asegurado que el expediente jurídico no tenía recorrido jurídico ninguno. Dos días después, el 4 de diciembre, el empresario informa a un tercer presunto implicado, Iñigo Rotaeche, que en principio la Administración balear no tenía intención de continuar con la reclamación: “Esto era un favor que le estaba pidiendo tu vecino [en referencia a Koldo García]... él y su ex jefe... y parece ser que el otro ha dicho que sí, porque le han dado otro favor a cambio”. Los investigadores señalan que el exjefe no es otro que el propio Ábalos, según se desprende “del devenir de la intervención telefónica en curso”.
Tres días más tarde, el 7 de diciembre, Koldo García llama sobre las ocho y media de la tarde de nuevo a Cueto para informarle de que “todo va por buen camino” supuestamente en referencia al asunto de la reclamación del Gobierno balear. El exasesor de Ábalos asegura al empresario que también le habían transmitido que “no hace falta que se vea a nadie y cuanto más desapercibido pase mejor”. Seguidamente, Koldo García añadía que utilizaría sus medios para poner a este “en contacto”, sin especificar con quién ni para qué. El 14 de diciembre, Koldo García le informa que el asunto del expediente de Baleares estaba “más que hecho”.