El asesino de Isaac alega falta de alevosía para evitar la prisión permanente revisable>

La Sala de lo Civil y Penal celebró ayer una vista pública para estudiar el recurso de apelación interpuesto por Bárcena, a través de su abogado, el letrado Álvaro Rojo, contra la sentencia dictada el pasado 8 de noviembre por la Audiencia Provincial de Madrid. El joven, que pertenecía a la banda latina Dominican Don't Play (DDP), le asestó por la espalda cuatro navajazos mortales a Isaac, provocando su fallecimiento inmediato y a escasos metros de su madre, que se encontraba retenida en un coche patrulla tras ser alertada por un amigo.

En el recurso, el letrado Álvaro Rojo plantea nueve razones de impugnación, siendo el «más relevante» la vulneración del derecho de defensa debido a que se hizo constar en los hechos las preguntas formuladas por la fiscal y la acusación particular a pesar de que el condenado no quiso responder a su interrogatorio, lo que a su juicio influenció en el veredicto del jurado popular.

En la sentencia dictada el pasado noviembre, los miembros del jurado consideraron probado que los hechos se califican de asesinato al concurrir la circunstancia de alevosía al producirse el crimen por sorpresa sin posibilidad de defensa del fallecido. Además, también se subrayaba que el acusado pertenecía a la banda latina DDP.

Una pena mayor

La defensa de Bárcena, por su parte, cuestiona esta apreciación, que resulta un agravante que lleva a la aplicación de una pena mayor, como lo puede ser la prisión permanente revisable. De esta manera, Rojo considera que hubo un error en la valoración de la prueba al basar su veredicto solo en la pericial forense, –determinaron que Isaac no pudo defenderse al ser apuñalado cuando estaba en el suelo– lo que implica, a su entender, una vulneración de la tutela judicial efectiva. Además, Álvaro Rojo insistió en que quedó acreditado de manera «irrefutable» que se produjo una discusión previa entre la víctima y su cliente y que Isaac portaba un cuchillo, recalcando que resulta «chocante» que este extremo «ni siquiera se mencione en la sentencia».

El abogado de la acusación particular, Juan Manuel Medina, sostuvo ayer, en cuanto a la alevosía, que «parece olvidar» que junto a David Bárcena actuaron otros tres menores que reconocieron los hechos y que admitieron su pertenencia a la banda latina.

En su turno, la fiscal subrayó que la prueba practicada en el juicio ha sido «suficiente» para enervar la presunción de inocencia del condenado, recalcando que el veredicto estaba debidamente razonado y justificado. Medina explica a este periódico que la vista se produjo según «lo previsible» y espera que el TSJM ratifique la sentencia.