Lotería del Niño 2024, en directo | El sorteo reparte 770 millones de euros en premios

Reintegros de la primera extracción especial
10.000 premios de 200 euros por serie, 20 euros por décimo, para los billetes cuya última cifra sea el 4 (por el primer premio), 1 y 9.
Primer premio: 94974
El mayor premio que reparte este sorteo está dotado con dos millones de euros por serie, es decir, 200.000 euros al décimo. El número premiado ha sido el 94974. Entre otros lugares, ha caído en Corbera de Llobregat (Barcelona); Zaragoza; Las Palmas; San Lorenzo del Escorial (Madrid) o Alcoy (Alicante).
Además, los décimos terminados en 4 recibirán 20 euros por billete comprado. Hay 999 premios de 1.000 euros a la serie, 100 euros por décimo, para los billetes cuyas últimas dos cifras sean iguales a las del primer premio. Y 99 premios de 1.000 euros a la serie, 100 euros por décimo, para los billetes cuyas últimas tres cifras sean iguales a las del primer premio.
Hay dos premios de 12.000 euros a la serie, 1.200 euros por décimo, para los números anterior y posterior al primer premio. Se conceden 99 premios de 1.000 euros a la serie, 100 euros por décimo, para los 99 números restantes de la centena del primer premio.
Segundo premio 89634
El segundo premio que reparte el sorteo está dotado con 750.000 euros por serie, es decir, 75.000 euros al décimo. El número premiado ha sido el 89634. El segundo premio se ha vendido íntegramente en Móstoles.
Reciben 99 premios de 1.000 euros a la serie, 100 euros por décimo, los billetes cuyas tres últimas cifras sean iguales a las del segundo premio.
Hay dos premios de 6.100 euros a la serie, 610 euros por décimo, para los números anterior y posterior al segundo premio. Se conceden 99 premios de 1.000 euros a la serie, 100 euros por décimo, para los 99 números restantes de la centena del segundo premio.
Tercer premio: 57033
El tercer mayor premio que reparte este sorteo está dotado con 250.000 euros por serie, es decir, 25.000 euros al décimo. El número premiado ha sido el 57033.
Reciben 99 premios de 1.000 euros a la serie, 100 euros por décimo, los 99 números restantes de la centena del tercer premio.
Entre otras localizacones, ha caído en Lugo, Vizcaya, A Coruña y Santiago.
Dos extracciones de cuatro cifras
Ahora se realizan dos extracciones de cuatro cifras. Los décimos con estas terminaciones tienen un premio de 350 euros al décimo. En total 20 premios de esta cuantía. Son 7247 y 8172.
Catorce extracciones de tres cifras
A continuación, se extraen 14 terminaciones de tres cifras. Los décimos con estas terminaciones tienen un premio de 100 euros al décimo. En total, 1.400 premios. Son 507, 296, 161, 978, 872, 506, 114, 488, 730, 428, 281, 568, 644 y 598.
Cinco extracciones de dos cifras
En primer lugar, se extraen cinco terminaciones de dos cifras. Los décimos con estas terminaciones tienen un premio de 40 euros al décimo. Son 66, 40, 32, 65 y 99.
Comienza el sorteo
El Sorteo de Lotería del Niño ha comenzado con la ceremonia de los niños de San Ildefonso. Primero se mostrarán las bolas y se introducirán en los cinco bombos, de los que se extraerán las combinaciones premiadas.
Las terminaciones que más tocan
Desde la creación oficial del Sorteo del Niño en 1965, el 0 ha sido la terminación que más veces se ha repetido en el Primer Premio. En total, ha aparecido 22 veces a lo largo de la historia, según los datos que recoge la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Le sigue el número 7, que ha tocado en 14 ocasiones, y después el número 9, que ha salido 13 veces. Les siguen los números 4 y 5, que han sido el reintegro del Primer Premio 12 veces cada uno. El número menos afortunado es el 3, que solo ha sido terminación del gran premio en siete ocasiones.
Asturias es la comunidad autónoma que más dinero gasta en lotería del Niño
Tras el Sorteo de Navidad, los españoles vuelven a probar suerte —o repetirla — en el Sorteo del Niño. Pero lo hacen en diferente medida. Asturias es la comunidad que más dinero invierte en este sorteo. De media, cada habitante gastó 27,57 euros en el Sorteo del Niño de 2023, según las cifras de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Le sigue muy de cerca Castilla y León, con 26,95 euros por habitante. Los ciudadanos de la Rioja gastan 23 euros de media cada uno, y en cuarto y quinto puesto se colocan País Vasco y Navarra, ambos con 21 euros de gasto medio por habitante.
Quienes menos compran son las comunidades de Ceuta y Melilla, cuyos habitantes dedicaron solo cuatro euros de media al sorteo del año pasado
¿Cuándo se celebró el primer sorteo?
En 2012, el Sorteo Extraordinario del Niño se celebró en Cádiz en conmemoración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, así como del bicentenario del nacimiento de la Lotería Nacional.
Existen referencias documentales de que en 1868 ya se conocía popularmente a este sorteo como el de “El Niño”. La denominación, según la información de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), puede deberse a la proximidad de la fecha de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente. En 1941 se configuró como y denominación propia, hasta convertirse en el segundo sorteo con más fama e importancia de la Lotería Nacional, pero no fue hasta 1966 cuando se denominó como “El Niño” en sus listas oficiales.
Hasta 1965, el mecanismo del sorteo era el tradicional, es decir, el empleado en el Sorteo Extraordinario de Navidad, en el que se utilizan dos bombos, uno con los premios y otro con los números. Ese año comenzó a usarse el sistema de cinco bombos, que se mantiene hasta hoy.
Los niños de San Ildefonso, encargados como siempre de los sorteos de Lotería
Los niños de San Ildefonso, encargados como siempre de los sorteos de Lotería, cantarán primero cinco terminaciones de dos cifras. Después, cantarán 14 terminaciones de tres cifras y, posteriormente, dos de cuatro, antes de pasar a extraer las bolas del tercer, segundo y primer premio. Finalmente, se adjudicarán dos reintegros finales.
Así funciona el mecanismo del sorteo
En el Sorteo de Navidad se extraen las bolas de dos bombos, uno con números del 00000 al 99999, que corresponden al número del décimo, y otra con los premios, que indica la cantidad que se gana. Sin embargo, el Sorteo del Niño utiliza un mecanismo diferente: el sistema de bombos múltiples. Es decir, se extraen bolas numeradas de cinco bombos para conformar números de cinco cifras y dar con la combinación premiada.
Primero, los premios más pequeños
El Sorteo Extraordinario de la Lotería del Niño comienza con los premios más pequeños, es decir, con los 20 premios de 3.500 euros y los 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros. Los primeros son las extracciones de dos cifras, que premia a los décimos que acaban con esta numeración con 40 euros. Luego van las extracciones de tres cifras, que premian a los décimos acabados en estos números con 100 euros. Después vendrán los mayores premios del sorteo, que comienza a las 12.00 y se realiza con el sistema de bombos múltiples.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo del Sorteo de la Lotería del Niño de 2024. Los cinco bombos ya están listos en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. El sorteo, que pone fin a las fiestas navideñas, comenzará a mediodía y repartirá 770 millones de euros en premios, el 70% de la emisión. El primer premio tiene 2 millones a la serie, el segundo 750.000 euros y el tercero 250.000 euros por serie, es decir, que los poseedores de décimos obtendrán un premio de 200.000, 75.000 y 25.000 euros, respectivamente, por cada décimo.