El té que recomiendan los investigadores de Harvard beneficioso para la salud del cerebro, el corazón y el intestino
Si atendemos al mercado actual y a la oferta tanto de cafeterías como de tiendas en general, podemos encontar tipos de tés e infusiones que hace años apenas sabíamos que existían, algunos de ellos indicados como beneficios para distintos problemas de salud o afecciones.
Hoy te hablamos de las propiedades y beneficios de uno de los tés que más populares se han vuelto en los últimos años y que poco a poco se va colando entre los favoritos de los consumidores que, además, destaca por su vivo color verde.
El té beneficioso para la salud del cerebro, el corazón y el intestino que recomiendan investigadores de Harvard
Un artículo publicado en la web de Harvard T-H Chan, el té matcha proporciona numerosos beneficios para la salud. Concretamente hablan del té matcha en forma de té verde en polvo y de una ingesta diaria de una o dos tazas. Entre estas bondades se encontrarían una mejor salud cognitiva , sobre todo en mujeres mayores, cambios saludables en el microbioma intestinal y un menor estrés. Además, en un estudio con animales, hallaron que también es bueno para prevenir la aterosclerosis.
Otros estudios apuntan a que el matcha podría retrasar el envejecimiento prematuro y disminuir el riesgo de tener algunos tipos de cáncer, aunque en este campo se necesitarían más investigaciones.
El motivo principal que causaría todos estos beneficios, según los expertos, es que este tipo de té tiene una alta concentración de polifenoles, que son nutrientes ricos en antioxidantes y con efecto antiinflamatorio. Según explica Frank Hu, profesor Fredrick J. Stare de Nutrición y Epidemiología y presidente del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, junto a otros expertos, al tomar este té se debe tener en cuenta que contiene más cafeína que otros tés pero menos que el café y que se debe tomar sin azúcares añadidos ni otros procesados.
El antioxidante más potente
Está información fue recogida a través de un artículo de AARP, un asociación sin ánimo de lucro estaodunidense dirigida al buen envejecimiento de personas de más de 50 años. En él, Karolina Jakubczyk, profesora del Departamento de Nutrición Humana y Metabolómica de la Universidad Médica de Pomerania en Polonia, cuenta sobre el matcha: «Es, con diferencia, el antioxidante más potente que he probado en el laboratorio».
Como resultados de diferentes investigaciones, personas mayores que tomaron este té durante un periodo de tiempo prolongado encontraron mejoras en la memoria, la función cognitiva, la concentración, la salud intestinal y el desarrollo de bacterias saludables, además de reducir potencialmente el riesgo de cardiopatías y el estrés, esto último gracias a los elevados niveles de L-teanina del matcha, según se explica en el análisis 'Current Research in Food Science: The therapeutic potential of matcha tea: A critical review on human and animal studies'.