Las centrales de gas están garantizando el suministro eléctrico en las olas de calor
Su impacto en los costes de la luz es casi irrelevante por la fuerte caída de sus precios
De hecho, este mecanismo no se aplica desde finales de febrero pasado por la caída de los precios del gas natural. Actualmente, debería alcanzar los 65 euros el MWh para activarse, pero no llega siquiera a los 40 euros.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica apuntan que esta 'solución ibérica' ha supuesto un ahorro de más de 5.000 millones de euros durante los meses en los que estuvo activa.
Tras la reunión del Consejo de Ministros de Energía de la UE, Ribera ha argumentado que los precios se han estabilizado y están por debajo de las cifras que llegaron a registrarse a finales del año pasado, cuando entró en acción este instrumento extraordinario de control de precios, informa Ep.
De esta forma, fuentes del Ministerio dan por hecho que la medida decaerá cuando expire al finalizar diciembre, tras señalar que España ya contaba con que la prórroga negociada con Bruselas antes de verano fuera la última, teniendo en cuenta que el instrumento lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero.
La denominada 'solución ibérica' fue aprobada en junio de 2022 y se extendió hasta finales de 2023 tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea que prolongaba siete meses la medida.