'Vidas que cambian vidas', así es la nueva campaña del Instituto Andaluz de la Mujer contra la violencia machista
La campaña ha sido presentada este lunes por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y la directora del IAM, Olga Carrión, junto a sus dos protagonistas, Ana Bella y Efigenia. Con el lema 'Vidas que cambian vidas', persigue implicar a la sociedad en general y al entorno de las víctimas en particular para cambiar la vida de estas mujeres y es continuación de la presentada en septiembre con el testimonio de varias supervivientes.
«La sociedad es un pilar fundamental para combatir la violencia de género, que no es un problema de las mujeres, sino de todos. Hombres y mujeres tenemos que plantar cara a esta situación, especialmente la población más joven. En nuestro día a día tenemos que pensar qué podemos hacer para ayudar a una vecina, una amiga, una compañera de trabajo que está sufriendo violencia», ha explicado Loles.
La campaña es una continuación del spot lanzado en septiembre con el mismo lema. Se trata de una acción de sensibilización en la que mujeres reales que han sufrido violencia de género cuentan su propia historia de superación y supervivencia con un mensaje claro a otras víctimas: se puede sobrevivir a la violencia machista.
«Con la colaboración de mujeres campeonas, valientes y luchadoras lanzamos el mensaje de que es posible dejar atrás la violencia de género a través de los testimonios reales de las protagonistas del spot y que tenemos recursos para ayudarlas. Ahora, queremos implicar a la sociedad porque es un pilar fundamental en esta lucha», ha agregado la consejera.
En el cine
El spot refleja un experimento. Se ha invitado a personas que paseaban por la calle a entrar en una sala de cine para ver una proyección sin decirles nada sobre su contenido. Una vez dentro, ven los testimonios de las mujeres supervivienes a esta lacra que participaron en la anterior campaña, entre ellas, Ana Bella y Efigenia. Emoción contenida, sorpresa y abrazos son las reacciones cuando se dan cuenta de que ambas protagonistas están sentadas junto a ellos, lo que ha quedado reflejado en el spot. Representa el abrazo de la sociedad andaluza a las víctimas, según ha apuntado la consejera.
La directora del IAM ha asegurado que el Gobierno andaluz interpela así de nuevo al entorno de las víctimas «para que sean la voz de todas esas mujeres que no pueden hablar, no pueden gritar, no pueden pedir ayuda para ellas mismas porque están sufriendo violencia física, psicológica y emocional, porque tienen miedo, se sienten culpables y solas. Cada uno de nosotros y nosotras podemos ser parte de la solución. Un pequeño gesto, una llamada puedan cambiar sus vidas», ha apuntado.
No revictimizar
Ana Bella ha relatado que «las víctimas se encuentran con muchas barreras para denunciar y pedir ayuda». Por eso, ha pedido una mayor implicación del entorno de las mujeres que sufren violencia: «El 40% de las víctimas no sabemos que estamos sufriendo violencia de género. La gente que nos rodea tiene que tomar la iniciativa».
En este sentido, ha pedido no revictimizar a quienes sufren esta lacra preguntando cómo no se dieron cuenta y ha aportado un dato llamativo: «Las mujeres con menos estudios tardan una media de ocho años en denunciar, las de estudios superiores, 13. Esta lacra no distingue, cualquier familiar, vecina o amiga puede estar sufriendo violencia machista y cualquier hombre de nuestro entorno puede ser un maltratador, aunque afortunadamente no todos son así», ha añadido Ana Bella.
Ha asegurado que este tipo de campañas son eficaces y ha puesto como ejemplo su propio caso: «Vi en un centro de salud una campaña con el teléfono andaluz de atención a las mujeres, 900 200 999, y llamé. Eso me permitió salir del maltrato y ahora trabajo para crear una sociedad en igualdad».
Efigenia ha agradecido la «reacción tan bonita que tuvieron las personas que participaron en el experimento social. Muchas personas salían llorando, otras nos abrazaban; ha sido una experiencia que me ha gustado mucho. Yo viví momentos muy duros, pero ahora soy feliz y estoy intentando ayudar a otras mujeres».
La difusión del spot 'Vidas que cambian vidas' ya ha comenzado en los cines y a partir de este martes estará presente en las redes sociales, centros comerciales, televisión, radio y prensa, entre otros espacios.