BBVA lanza una opa hostil sobre Banco Sabadell con las mismas condiciones que su propuesta inicial>

El oferente, encabezado por el presidente Carlos Torres, ha sondeado al mercado, y en especial a accionistas del Sabadell, antes de lanzar esta histórica opa hostil. La operación se trató ayer en un consejo de administración extraordinario de BBVA.

De esta manera, el banco vasco insiste con su idea inicial, contra la opinión del consejo del Sabadell que prefirió seguir en solitario ya que consideraba que infravaloraban el proyecto y la capacidad de crecimiento del banco como entidad independiente.

La propuesta que el presidente Carlos Torres mandó a su homólogo catalán la semana pasada contemplaba una operación de fusión toda en acciones, nada en efectivo, con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell. La oferta suponía una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril (antes de conocerse la noticia); del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. De consumarse, el Sabadell se quedaría con un 16% del banco resultante.

Nada ha cambiado en los términos económicos. BBVA mantiene el canje de acciones propuesto pero la operación es radicalmente distinta. La propuesta inicial se dirigía al consejo de administración del Sabadell para realizar una fusión por absorción de manera amistosa y esta opa hostil se dirige directamente a los accionistas de la opada.

Buscan saltarse la decisión del máximo órgano de gobierno de la entidad catalana y que sean los accionistas los que decidan sobre la operación. Una opa, de tipo hostil, que es algo totalmente inusual en el sector bancario español y europeo. En nuestro país, el único precedente en la historia reciente es una opa hostil de Banco Bilbao sobre Banesto hace casi cuatro décadas y que también fracasó.