Cinco cosas que no sabías de Galería Canalejas, el templo del lujo del centro de Madrid>

 

A lo largo de la historia, en la ciudad de Madrid, la manzana dibujada por las calles de Alcalá, Sevilla y Carrera de San Jerónimo ha sido un espacio de convivencia, dinámico y bullicioso. Una zona privilegiada de la ciudad, cuya crónica narra una de las páginas más memorables de la construcción de Madrid. Un exclusivo espacio que guarda numerosos secretos aún por descubrir y que hoy en #Summum nos disponemos a revelar, para dar cuenta de la exclusividad del que se ha convertido ya en el nuevo epicentro de lujo de la capital.

Alberga más de 1.600 obras de arte

En su proceso de restauración se rescataron más de 16.000 obras de arte

Todo aquel que cruce las puertas de Galería Canalejas debe saber que estará rodeado de más de 1.600 obras de arte con mucha historia. Conocer la evolución del conjunto arquitectónico de los 7 monumentales edificios sobre los que se asienta, construidos entre 1887 y 1976, es conocer el relato de la ciudad y sus habitantes. Y es que durante el proceso de construcción, se realizó un exquisito cuidado del legado histórico en el que han sido rescatadas más de 16.000 piezas, restauradas mediante técnicas artesanales, algunas casi extinguidas, y recuperadas para la ocasión. Al recorrer los pasillos de las Galerias el visitante podrá deleitarse con las auténticas vidrieras art decó de la época, celosías, barandillas, mármoles y capiteles, frisos, verjas y detalles decorativos que se han reincorporan al nuevo diseño, devolviendo toda su monumentalidad y riqueza artística al conjunto.

Cajas fuertes que guardan historia

Una de las cajas fuertes que alberga la galería sirve de acceso al exclusivo hotel Four Seasons Madrid

También de la época encontramos otro de los elementos más llamativos, las cajas fuertes. Aquí se encuentras varias de las que se usaron como tal cuando la Galería Canalejas albergó las oficinas del Banco Español de Crédito en 1922 y del Banco Zaragozano en 1942; y que se emplean ahora a modo de expositores para exhibir algunas de las piezas más exclusivas de las boutiques, una de ellas-, ubicada en la planta de moda-, pesa un total de 19 toneladas y se ha convertido en todo un emblema del espacio. Mientras que otra, -una puerta acorazada de acero forjado y 14 toneladas de peso de la casa Fortis-, sirve como puerta de enlace entre la Galería y el Hotel Four Seasons.

La lista de boutiques más exclusivas de la ciudad

Imagen principal - La galería cuenta con algunas de las boutiques más exclusivas de las firmas de lujo internacionales
Imagen secundaria 1 - La galería cuenta con algunas de las boutiques más exclusivas de las firmas de lujo internacionales
Imagen secundaria 2 - La galería cuenta con algunas de las boutiques más exclusivas de las firmas de lujo internacionales
La galería cuenta con algunas de las boutiques más exclusivas de las firmas de lujo internacionales Daniel Schäfer

Sobre el listado de sus exclusivas boutiques, el centro alberga productos únicos, objetos de deseo solo accesibles para unos pocos y que aquí pueden encontrar los visitantes y clientes que llegan de todas partes del mundo. Hermès, fue la primera en abrir, en la ya famosa esquina del emblemático hotel Four Seasons; en Cartier encontramos detalles como un fabuloso tapiz tejido a mano por artesanos españoles en el que la pantera de la marca se pasea entre los edificios más icónicos de la ciudad; la firma italiana Zegna, ha incorporado en su espacio una excepcional lámpara de 1920 y las placas con las llaves de las cajas fuertes particulares de los clientes del Banco Español de Crédito. Aquí, también abrió sus puertas la primera boutique de Aquazzurra, pintada en amarillo inspirándose en el tiempo cálido y luminoso de nuestro país. Giorgio Armani regresó a la capital tras nueve años sin presencia en ella e incluso podemos encontrar la boutique más grande que Dior ha abierto en España, con un espacio de dos plantas y un total de 260 metros cuadrados. Jil Sanders o Steffano Ricci, máximos exponentes del lujo, también han apostado por esta ubicación para instalar sus boutiques. Louis Vuitton, Jimmy Choo, Rolex, Omega, Saint Lauren o Valentino son otras de las firmas que ofrecen su propuesta de moda en el centro de lujo. Mientras que en belleza también pueden encontrarse, -en la segunda planta de la Galería-, casas tan exclusivas como La Prairie, Guerlain o los perfumes Penhaligon's del grupo Puig.

Una zona gourmet de 4.000 metros cuadrados

Imagen principal - Algunos de los espacios gourmet ubicados en el Food Hall
Imagen secundaria 1 - Algunos de los espacios gourmet ubicados en el Food Hall
Imagen secundaria 2 - Algunos de los espacios gourmet ubicados en el Food Hall
Algunos de los espacios gourmet ubicados en el Food Hall Daniel Schäfer

Pero no solo hay moda y belleza. Galería Canalejas cuenta además con más de 4.000 metros cuadrados de gastronomía ubicados en la planta inferior en lo que se ha denominado como el Food Hall. Aquí, quien lo desee puede disfrutar desde el desayuno hasta la cena, pasando por el afternoon tea o el brunch. Una invitación a viajar por el mundo de la mano de una propuesta de cocina nacional e internacional como los ibéricos de DBellota presididos por Cinco Jotas; elegir entre los más de 30 tipos de arroces de St. James, -que llevan más de 50 años elaborando el tradicional plato español-; probar los Dim Sum en el restaurante de China Crow que lleva el nombre del emblemático plato chino; disfrutar de la tortilla de Betanzos o de un salpicón de marisco en Galeros; los grandes clásicos de la cocina italiana en Davvero; o deleitarse con alguno de los menú del restaurante 19.86 by Rubén Arnanz. Todo el mundo puede disfrutar de 2h de parking gratuito en Parking Centro Canalejas por cualquier consumición, pero lo que poca gente sabe es que hay una zona privada para VIPs que permite conectar los reservados de algunos de los restaurantes directamente con el parking y así poder acceder sin ser visto.

Oda a la artesanía 'made in Spain'

Uno de los accesos a Galería Canalejas Daniel Schäfer

Es sin duda este espacio todo un homenaje a la ciudad. A tan solo unos metros de la emblemática Puerta del Sol, en su acceso por la calle Alcalá encontramos una reja de forja con decoraciones en bronce que anteriormente formaba parte del edificio de la calle Alcalá número 10. La artesanía está también presente en las piezas de las fachadas, las lámparas de vidrio soplado por artesanos valencianos de la entrada por la Plaza de Canalejas; y también en los uniformes de los doormen, elaboradas por la centenaria y madrileña casa de tejidos, Seseña.