La hostelería da empleo en Córdoba a casi 10.600 personas, el 7% de todos los puestos de trabajo

Y no se puede olvidar tampoco la importancia que tienen los bares, cafeterías y restaurantes para el mercado de trabajo de la capital. Los datos de la Seguridad Social evidencian su peso.

A fecha del último día de diciembre de 2024, en la capital se contabilizan 10.582 ocupados en este sector, divididos en 8.998 asalariados y 1.584 autónomos. Esa cifra implica que este área de actividad emplea a siete de cada cien personas con trabajo en la ciudad de Córdoba. En concreto, supone el 7,2% del total.

Y la cifra de personas que cuentan con una ocupación en bares, restaurantes y cafeterías experimentan en el último año, en un marco de mejoría general del mercado de empleo local y de la economía, un crecimiento del 5,5% al registrarse 554 ocupados más.

El responsable de este incremento es exclusivamente el colectivo de los asalariados. Cuando dieron las campanadas que despedían 2024 se contabilizan 571 más que 365 días antes, lo que implica que se ha alcanzado un incremento del 6,8%. Por el contrario, los autónomos en la hostelería registran un leve descenso en el último ejercicio. Su caída es del 1,1% al contabilizarse 17 menos.

Casi 700.000 euros para el Ayuntamiento

El Ayuntamiento tiene, además, una vía de ingresos en las licencias de veladores, aunque es una fuente de fondos reducida respecto a otras infinitamente más potentes. El Consistorio consignó en sus presupuestos de 2024 unos ingresos de 1,32 millones por la concesión de permisos de terrazas.

Con los datos del propio Ayuntamiento, a fecha del 30 de noviembre -último indicador disponible-, éste logró por esa tasa 686.123 euros en derechos reconocidos; es decir, aquellos por los que ya ha emitido un documento que le garantiza el cobro. Se sitúa un 47,9% por debajo de lo que planificó inicialmente.

En cuanto a la recaudación líquida -el dinero contante y sonante que ya ha ingresado Capitulares por esta vía-, estuvo a la citada fecha en 299.590 euros. En 2023, los cálculos iniciales del gobierno municipal también se quedaron lejos de la realidad. Esperaba percibir 1,29 millones y los derechos reconocidos netos fueron de 706.780 euros, un 45% menos de la previsión. La recaudación líquida fue de 457.344 euros.