Funcas mejora al 1,8% su previsión de crecimiento para España pero recalca su inquietud por la atonía de la inversión>

«Uno de los puntos que más nos preocupa es la débil evolución de la inversión», ha señalado Carlos Ocaña, ex secretario de Estado de Hacienda en la era Zapatero y director general de Funcas. «De no recuperarse pronto, se verían afectados el crecimiento a corto plazo y también las perspectivas de crecimiento a largo plazo. La inversión es muy necesaria para la corrección de los desequilibrios presupuestarios», ha explicado.

El prestigioso servicio de estudios de la fundación de las cajas de ahorros, cuyo gabinete de análisis económico dirige Raymond Torres, uno de los expertos que reclutó Nadia Calviño en los meses posteriores a la pandemia para disponer de su propio comité de sabios, recalca que mientras la economía en su conjunto y muchos de sus componentes ya transitan en niveles superiores a los existentes antes de la pandemia, la inversión continúa 3,5 puntos por debajo.

Torres ha advertido sobre otra de las consecuencias negativas que se puede derivar de esta atonía de la inversión. «Existe el riesgo de que el volumen de inversión no sea suficiente para mantener el stock de capital, lo que constreñiría la capacidad de crecimiento a largo plazo de la economía española, así como el crecimiento de la productividad y el avance tecnológico. En este sentido es de crucial importancia mejorar la ejecución de los fondos europeos», ha asegurado este lunes.